Corrientes, miercoles 16 de julio de 2025

Sociedad Corrientes
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS

Corrientes suma tecnología para investigar enfermedades raras

04-07-2025
COMPARTIR     
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes incorporó un nuevo equipo de alta tecnología destinado al fortalecimiento de las investigaciones sobre enfermedades raras y poco frecuentes. Se trata de un Termociclador térmico que funcionará en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”. Esta incorporación fue posible gracias a una gestión conjunta entre el Ministerio de Salud Pública, encabezado por Ricardo Cardozo, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Durante el acto de entrega, que contó con la presencia del director del Hospital de Campaña, Alberto Arregín, el ministro Cardozo señaló que “la intervención eficaz de Ciencia y Tecnología fue fundamental para acceder a este tipo de tecnología avanzada”. El funcionario subrayó que la llegada de este equipamiento marca un “progreso muy importante” para el sistema sanitario provincial.

El Termociclador será utilizado por el equipo del Laboratorio de Biología Molecular, encabezado por Diego Farizano, quien también se desempeña como jefe del Departamento de Laboratorio y Bioquímica Clínica del mismo centro. Este avance permitirá mejorar las condiciones para el desarrollo de investigaciones en el ámbito de la genética aplicada a la salud pública.

APORTE INTERMINISTERIAL Y ARTICULACIÓN FEDERAL

La ministra de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero, valoró el trabajo conjunto entre los ministerios provinciales y su articulación con el proyecto interministerial federal de investigación, transferencia y fortalecimiento. Según expresó, “somos agentes de transferencia, quien va a ejecutar las acciones con este equipo es el Ministerio de Salud Pública”.

En la misma línea, la subsecretaria del área, Micaela Stefani Van Der Woerd, destacó que los resultados obtenidos en investigaciones previas abren nuevas oportunidades para futuros desarrollos. “Los proyectos que ya se realizaron abren las puertas a futuras investigaciones que tienen impacto en acciones concretas para la población”, explicó.

Este equipamiento llega en un momento clave para el sistema de salud, que busca ampliar sus capacidades en el diagnóstico y estudio de patologías poco frecuentes. El respaldo institucional y político a este tipo de políticas científicas refuerza una visión estratégica de mediano y largo plazo.

IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Diego Farizano explicó que “hoy se entregó un Termociclador térmico fundamental para la amplificación de genes”. Detalló que el equipo será central en las investigaciones genéticas vinculadas a enfermedades raras y poco frecuentes, área que requiere herramientas altamente especializadas para su abordaje.

El dispositivo adquirido permitirá mejorar la capacidad técnica del laboratorio y, en consecuencia, avanzar en investigaciones que puedan derivar en diagnósticos más precisos y tratamientos adecuados para personas con enfermedades de baja prevalencia.

El proyecto interministerial, que incluye componentes de investigación, transferencia tecnológica y fortalecimiento institucional, se presenta como una estrategia integral para atender problemáticas complejas de salud desde un enfoque científico.

La incorporación del Termociclador reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo científico y la mejora de la salud pública. La tecnología puesta al servicio de la población contribuye a reducir brechas de acceso y equidad en los sistemas sanitarios.