Corrientes, miercoles 16 de julio de 2025

Sociedad Corrientes
POR MAYORÍA

El Jury absolvió a Chiama y ordenó su restitución en el cargo

04-07-2025
COMPARTIR     
El Fiscal General consideró que no contaba con elementos suficientes para sostener una imputación por mal desempeño. La decisión fue adoptada por mayoría, en una audiencia reservada para proteger a las partes involucradas.

El Jury de Enjuiciamiento resolvió, por mayoría, absolver al juez de Paz Barrial Nº 1 de Corrientes, doctor Carlos Hugo Chiama, en el marco del juicio político que enfrentaba por presunto mal desempeño. La decisión fue adoptada mediante la Sentencia Nº 1/25, dictada este miércoles a las 11.30 horas. El veredicto se basó en la falta de acusación, conforme al artículo 36 de la Ley N° 5848, y ordenó su inmediata reposición en funciones a partir del día siguiente de notificada la resolución.

Durante el juicio, el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo, explicó su decisión de desistir de sostener la acusación al no contar con “la convicción suficiente para pedir su destitución”.

En sus palabras, “de mí depende que un juez continúe o no en su cargo. No tengo la certeza necesaria para sostener la acusación”, sostuvo. La audiencia concluyó con el pedido de absolución por parte de los abogados defensores, Marcelo Midón y José María Arrieta, quienes argumentaron la inexistencia de una acusación fiscal sostenible.

PROCESO, TESTIGOS Y AUDIENCIA RESERVADA

El proceso comenzó el lunes 30 de junio con la declaración de la denunciante, tras lo cual el juez Chiama fue retirado de la sala a pedido de la misma. A lo largo de tres días declararon más de una docena de testigos, entre ellos empleados judiciales, psicólogos forenses y personal del área de Recursos Humanos. El miércoles 2 de julio prestó declaración el propio Chiama, quien negó rotundamente los hechos que se le atribuían.

La audiencia se desarrolló a puertas cerradas por decisión del Jurado de Enjuiciamiento, en cumplimiento de los artículos 25 de la Ley 5848 y 29 del Reglamento Interno. Esta medida se tomó para resguardar la intimidad de las personas involucradas, en especial de la denunciante, y evitar situaciones de revictimización, en consonancia con la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. La cobertura informativa se llevó a cabo mediante gacetillas oficiales sin vulnerar la privacidad de los testigos.

El Jurado de Enjuiciamiento estuvo presidido por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chaín, e integrado por seis miembros más. Los fundamentos de la sentencia absolutoria se darán a conocer el viernes 11 de julio.