Corrientes, miercoles 16 de julio de 2025

Sociedad Corrientes
MÁS DENUNCIAS, MÁS CONCIENCIA

El municipio capitalino refuerza protocolos ante casos de maltrato animal

04-07-2025
COMPARTIR     
Durante el primer semestre del año, la Municipalidad de Corrientes intervino en 227 casos de maltrato animal, lo que representa un incremento del 15% respecto del mismo período de 2024. Lejos de ser un dato negativo, desde el municipio consideran que este aumento refleja una mayor conciencia ciudadana y una participación activa de los vecinos.

El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, explicó que este fenómeno “demuestra que los vecinos se están involucrando más en comparación al año pasado”. Añadió que el crecimiento de las denuncias responde, en parte, a una política sostenida de concientización en escuelas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y barrios. “Se viene trabajando mucho con la comunidad”, afirmó el funcionario.

En lo que va del año, las campañas de difusión y los talleres educativos han fortalecido el compromiso social respecto a la tenencia responsable. La intervención temprana frente a casos reportados es otra de las herramientas con las que cuenta el municipio para proteger a los animales.

PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS

Los casos de maltrato son atendidos a través del Sistema de Atención Ciudadana 147 y del asistente virtual Munibot. Una vez recibida la denuncia, el equipo de Bienestar Animal se comunica con el denunciante, verifica la situación y actúa en consecuencia. “Primero toma contacto el equipo de Bienestar Animal, y luego se coordinan acciones con otras áreas si es necesario”, detalló Calvano.

Entre las situaciones más comunes, se reportan perros atados sin agua ni comida o animales abandonados. En estos casos, los equipos municipales intentan resolver la situación en diálogo con los responsables. Si no hay colaboración, se recurre a otras instancias administrativas o judiciales.

Para hechos más graves, el municipio articula con la Fiscalía, la Policía de Corrientes, Recursos Naturales y el Centro Aguará. Gracias al nuevo Código de Convivencia Urbana, impulsado por la gestión del intendente Eduardo Tassano, los infractores pueden ser sancionados por la Justicia de Faltas local. “Ya tuvimos dos fallos por maltrato animal, uno por una yegua y otro por una mona carayá”, indicó Calvano.

TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN MARCHA

Además de las sanciones económicas, que incluyen el retiro del animal maltratado, se busca generar conciencia sobre las responsabilidades que implica convivir con una mascota. “Lo que se busca con esto es desalentar la conducta”, dijo Calvano, y destacó que las sanciones no excluyen la vía penal.

Desde hace tres años y medio, la Municipalidad cuenta con el área formalizada de Bienestar Animal y Promoción de los Derechos de los Animales. “En la segunda gestión del doctor Tassano se institucionalizó el área”, remarcó el secretario, lo que permite una mayor planificación y articulación de políticas públicas.

La transformación de la relación entre humanos y animales es, según Calvano, una tarea de largo plazo. “Muchas generaciones crecieron pensando que el animal era una cosa. Hoy eso cambió: los animales son reconocidos como seres sintientes”, sostuvo. Para el funcionario, este cambio cultural profundo tiene una clave: la educación. “Son los más chiquitos los que le van inculcando a sus padres y abuelos estas nuevas conductas”.