La oposición emitió tres controvertidos dictámenes para otorgar una mejora general del 7,2% a los jubilados y un bono de 70 mil pesos a los que perciben la mínima.
Por mayoría la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió tres dictámenes a favor de proyectos con sanción de Diputados que contemplan un aumento del 7,2% para todos los jubilados, un bono de 70 mil pesos para los que perciben el haber mínimo, la reapertura de la moratoria que permite jubilarse sin los aportes exigido por el sistema previsional y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad.
Los siete legisladores peronistas fueron apoyados por dos radicales, Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la senadora del PRO de filiación larretista, Guadalupe Tagliaferri.
Los senadores peronistas se quejaron de la falta de televisación del encuentro y de ser “censurados”, mientras que el presidente provisional de la Cámara, el libertario Bartolomé Abdala, consideró inválido los dictámenes por “vicios” de procedimiento.
Por su parte, el presidente del interbloque justicialista, José Mayans, anticipó la voluntad de su sector de llevar los tres dictámenes al recinto el jueves próximo para lo que cuenta con el quórum prácticamente asegurado, así como de la mayoría para convertir las tres iniciativas en ley. Si el oficialismo plantea reparos formales a los dictámenes, la senadora K Anabel Fernández Sagasti anticipó que pedirá que el cuerpo vote la interpretación del reglamento para dirimir la controversia.