EL COLISEO ABRE CON TECNOLOGÍA AVANZADA Y FUNCIONES EL 8 Y 9 DE JULIO
La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes expresó su satisfacción por la inminente reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera, que tendrá lugar los días 8 y 9 de julio luego de su restauración integral.
La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, expresó su satisfacción por la inminente reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera, que tendrá lugar los días 8 y 9 de julio. “Para nosotros desde el gobierno de la provincia es un gran orgullo poder anunciar la apertura del teatro que tanto tiempo estuvo cerrado”, afirmó. El regreso del coliseo se produce luego de una restauración integral que lo pone nuevamente en condiciones para recibir producciones de alto nivel.
Kunin subrayó la importancia de este hecho para la vida cultural de Corrientes. “Había que refuncionalizar y poner en vigencia lo que hoy requiere nuestro teatro”, aseguró. La reapertura no solo implica la recuperación edilicia, sino también la incorporación de tecnología actual que permitirá su funcionamiento con estándares modernos durante muchos años. En ese marco, destacó la decisión política del gobierno provincial y el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso.
El espectáculo de reapertura se titula "Escenas" y simboliza, según Kunin, el “renacer” del teatro. La obra, dirigida por María Laura Cattalini, fue concebida especialmente para esta ocasión y contará con la participación de artistas locales y nacionales. En dos funciones consecutivas, el público podrá reencontrarse con uno de los espacios culturales más emblemáticos de la provincia.
UN LEGADO CULTURAL DESDE EL SIGLO XIX
Durante su intervención, Kunin repasó la historia del Teatro Vera como parte del patrimonio cultural de Corrientes. “Desde mediados del siglo XIX, Corrientes tiene teatro y tiene museos”, recordó. Mencionó que el teatro tuvo su origen en 1860 y atravesó distintas etapas: fue cine, teatro lírico y, en ciertos momentos, incluso albergó viviendas familiares. La denominación oficial como Teatro Juan de Vera se impuso en 1913.
La funcionaria también recordó que Corrientes fue pionera en la creación de museos. “En el año 1855, donde hoy funciona el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste, se le encomendó a Amado Compar el primer museo de nuestra ciudad”, señaló. Según dijo, este desarrollo temprano consolida a Corrientes como una provincia históricamente comprometida con el arte y la preservación cultural.
Kunin resaltó que, a lo largo de su historia, el Teatro Vera ha sido escenario de importantes figuras y compañías internacionales. “Han pasado por nuestros teatros grandísimos nombres internacionales: José Carreras, el Teatro Negro de Praga”, señaló. Asimismo, aseguró que el Vera ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su acústica, y en varias ocasiones fue considerado “el hijo del Teatro Colón”.
REVALORIZACIÓN Y PROYECCIÓN FUTURA
Beatriz Kunin mencionó que el teatro ya había sido objeto de una importante reforma hace poco más de veinte años. Sin embargo, subrayó que la intervención actual incorpora avances tecnológicos y refuncionaliza sectores clave del edificio. “Esta obra que se hace hoy… nos va a permitir tener un teatro vigente por muchísimos años más con una tecnología que se adecúa a la realidad de hoy”, afirmó.
La presidenta del Instituto de Cultura valoró el aporte de quienes han dirigido el teatro en distintas épocas, y destacó en particular la gestión del arquitecto José Ramírez. “Le ha puesto una impronta importantísima que hoy está vigente, y que es esa maravillosa cúpula que tiene la pintura que tiene el Teatro Vera”, expresó. La cúpula, restaurada en el proceso actual, es uno de los símbolos arquitectónicos del edificio.
Finalmente, Kunin invitó a la comunidad a participar de las funciones inaugurales. “El teatro tiene aproximadamente 725 ubicaciones y no cabemos todos los correntinos en un solo acto, así que trataremos de que todos puedan disfrutarlo entre el 8 y el 9 de julio”, señaló. Consideró que la programación planificada para lo que resta del año confirmará que el regreso del teatro era una necesidad sentida. “Esto ha sido una fantástica idea… los esperamos a todos para disfrutar de ese momento importantísimo para todos”, concluyó.