Corrientes, miercoles 16 de julio de 2025

Cultura Corrientes
PROPUESTA ESCÉNICA MULTIDISCIPLINARIA

María Laura Cattalini: “El Vera abirá con mucho respeto, con mucho amor”

03-07-2025
COMPARTIR     
La codirectora y cocoreografa de "Renace", la pieza con la que el Teatro Juan de Vera reabrirá este 8 y 9 de julio, destacó al hecho cultural como un acto de celebración y memoria patrimonial. Remarcó que la propuesta artística fusiona historia, tecnología y participación local para revivir el legado del coliseo correntino. Destacó la visión inclusiva del arte en Corrientes y reconoció al teatro como un símbolo vivo de identidad y pertenencia.

“La idea es contar un poco la historia de este teatro”, afirmó la coreógrafa María Laura Cattalini, directora de "Renace", la obra elegida para reabrir el Teatro Juan de Vera los días 8 y 9 de julio. La puesta, concebida como un recorrido por los orígenes del coliseo mayor de Corrientes, integrará música, danza, teatro y recursos tecnológicos de alto impacto. “No solamente somos nosotros dos, hay un equipo gigante de artistas, escenógrafos, iluminadores, sonidistas… todo lo que conlleva poner en marcha este gran teatro otra vez”, expresó Cattalini durante la presentación oficial.

Según la directora, la obra será un homenaje vivo al teatro y a su vínculo con la cultura local. “Esta es una obra inédita ideada en torno a la historia del Teatro Vera”, explicó. La apertura de la función tomará como eje estético la emblemática cúpula del edificio, y luego recorrerá momentos clave de su desarrollo como casa de las artes escénicas en Corrientes. El espectáculo se estructurará en tres momentos: el primero evocará los orígenes del edificio; el segundo, las disciplinas artísticas que lo habitaron; y el tercero, las raíces culturales del chamamé.

“Vamos a pasar por las artes del teatro, por el ballet, por la orquesta sinfónica, la comedia musical, el teatro de texto”, detalló Cattalini, quien remarcó la importancia de incluir artistas locales en cada segmento. La producción busca conjugar lo histórico con lo contemporáneo a través de la tecnología, lo cual se traducirá en intervenciones escénicas que no se limitarán al escenario principal.

PUESTA EN ESCENA Y PARTICIPACIÓN COLECTIVA

La dirección general del Teatro Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, acompañó la presentación junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polch, y la presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin. Todos destacaron el trabajo articulado entre organismos públicos y el equipo artístico. Desde enero, el equipo creativo viene desarrollando la obra, “con mucho respeto, con mucho amor, con muchas ganas”, en palabras de Cattalini.

La coreógrafa anticipó que el público encontrará intervenciones en distintos espacios del teatro. “No solamente el espectador va a estar sentado del lado del espectador viendo el escenario, sino que van a suceder cosas en todo el teatro, en diferentes lugares del teatro”, explicó. Esta decisión escenográfica busca generar una experiencia inmersiva, incorporando al público como parte activa del evento.

En cuanto a los artistas invitados, Cattalini confirmó la presencia de figuras reconocidas. “Tenemos, por supuesto, a Patricia Sosa, Tarragó Ros… hay una sorpresa en el final con los de Imaguaré, con la Sinfónica”, adelantó. También participarán intérpretes de teatro, cantantes líricos y bailarines locales, elegidos especialmente para esta ocasión. “Cada uno tiene su espacio porque, por supuesto, este lugar es de Corrientes”, subrayó la directora.

VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO Y POLÍTICA CULTURAL

La reapertura del Teatro Vera marca la culminación de una etapa de restauración integral y puesta en valor patrimonial impulsada por el Gobierno provincial. Las autoridades destacaron la inversión pública realizada para preservar uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Corrientes, y su papel en la vida cultural de la región.

La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, remarcó que esta intervención no solo responde a criterios arquitectónicos, sino que se vincula con una política activa de fortalecimiento cultural. La renovación del Vera, además de modernizar su infraestructura, tiene como objetivo ampliar su alcance social y proyectarlo como espacio de producción cultural de referencia.