Corrientes, miercoles 16 de julio de 2025

Sociedad Corrientes
MEDICINA DE VANGUARDIA

Se aplicó por primera vez en Corrientes un tratamiento de infarto con Tenecteplase

03-07-2025
COMPARTIR     
El hospital “El Salvador” de Bella Vista concretó un hito en la historia médica de la provincia al aplicar por primera vez Tenecteplase, una droga de alto costo utilizada para tratar infartos agudos de miocardio.

El hospital “El Salvador” de Bella Vista, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, realizó por primera vez en la provincia un tratamiento trombolítico de un infarto agudo de miocardio con Tenecteplase, una droga de última generación que permite disolver coágulos de manera rápida y eficaz. La intervención se practicó el 20 de junio a un paciente de 62 años, que ingresó a la Unidad de Terapia Intensiva con un cuadro de infarto inferior.

Este procedimiento marcó un antes y un después en la historia de la cardiología correntina, ya que permitió reperfundir el corazón sin necesidad de traslado inmediato a un centro de alta complejidad. Se trató de una trombolisis exitosa, gracias a la disponibilidad del medicamento y a la acción inmediata del equipo médico del hospital.

La Tenecteplase es un activador del plasminógeno cuyo costo ronda los 8 millones de pesos por dosis. Se trata de una droga altamente costosa y poco accesible, cuya aplicación fue posible por la planificación sanitaria que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN RED

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, subrayó el papel fundamental de la Red de Infarto Agudo de Miocardio, coordinada por la subsecretaria Alicia Pereira. “Es única en el país por el nivel de resolución que presenta, por sus medicamentos y por su alcance en el interior de la provincia”, expresó.

Cardozo remarcó que la eficacia del abordaje fue resultado de un modelo sanitario sostenido y articulado. “Gracias a la solvencia con la que contamos en nuestra provincia, pudimos acceder a esta droga y aplicarla en tiempo y forma”, afirmó.

Tras la trombolisis inicial en Bella Vista, el paciente fue derivado al Instituto de Cardiología de Corrientes, donde se completó el tratamiento con una angioplastia coronaria y la colocación de dos stents. Actualmente, se encuentra de alta, bajo seguimiento ambulatorio y con indicaciones médicas para su recuperación.

COORDINACIÓN Y COMPROMISO PROFESIONAL

La directora del hospital “El Salvador”, Rocío Bruzzo, puso en valor la coordinación interinstitucional que hizo posible este avance. “Cada etapa del tratamiento —desde el diagnóstico, la administración del medicamento, el monitoreo intensivo hasta la derivación al centro especializado— fue ejecutada por un equipo comprometido, entrenado y articulado”, explicó.

Bruzzo destacó que el logro no responde a acciones aisladas, sino a una estrategia compartida entre el Estado provincial y los profesionales del sistema sanitario. “Cada integrante cumplió un rol crucial e irremplazable”, sostuvo.