Con el objetivo de facilitar la operatoria de control sobre el traslado de ganado dentro de la provincia de Corrientes, un proyecto legislativo propone implementar cambios en la modalidad de comunicación entre la policía y propietarios de hacienda.
Se plantea la incorporación de medios tecnológicos y que los controles puedan realizarse en cualquier lugar de las rutas por las que se traslada..
En el procedimiento vigente, cuando se va a despachar una tropa el propietario de la hacienda además de los trámites de la guía y los sanitarios debe avisar a la policía para que un personal autorizado se traslade al lugar para hacer los controles de las marcas y señales de los animales con la documentación.
Muchas veces se producen varios pedidos el mismo día y esta superposición dificulta el cumplimiento del trámite, otras veces la policía no tiene móvil, está sobrecargada de trabajo y así se generan una serie de problemas que significan costos económicos, demoras, incumplimientos de compromisos y todos esos problemas no hacen a un mejor control.
En varias provincias ya se ha modificado el procedimiento, como en la vecina Entre Ríos, en la que el control se hace en los puestos camineros de la policía o en cualquier lugar del camino cuando un móvil policial puede parar un camión para verificar la hacienda y la documentación.
De esta manera hay cumplimiento del procedimiento de control y verificación, hay acción estatal para evitar el abigeato, pero haciendo más eficiente los controles economizando recursos, facilitando a los productores y ganando tiempo en los movimientos.
En ese sentido, desde el Bloque ELI de la Cámara de Diputados de Corrientes se presentó un proyecto para modificar la Ley 3623 con el fin de facilitar la operatoria de control sobre el traslado de ganado dentro de la provincia de Corrientes e incorporar medios tecnológicos y de comunicación entre la policía y propietarios de hacienda.
Dentro de los cambios, se propone que se pueda controlar las tropas de ganado, en el lugar donde se origina el traslado o en los puestos camineros fijos de la policía, o en cualquier lugar de las rutas por las que se traslada, y si observare cualquier irregularidad procederá de acuerdo a las disposiciones legales.
Como otro cambio, se plantea que la Policía dispondrá y actualizará conforme a los medios tecnológicos y de comunicaciones disponibles la forma en que el propietario de una tropa deberá comunicar lugar de origen de un traslado, itinerario que recorrerá, la fecha y hora de salida y fecha y hora estimada de arribo y el lugar del destino, además de las características de la tropa con cantidad y categoría de los animales y el medio de transporte a utilizar”.
Asimismo, se propicia facultar al Poder Ejecutivo para que por vía reglamentaria establezca las condiciones correspondientes y vaya adecuando los procedimientos a las nuevas posibilidades que la tecnología permita realizar mejor y de modo más eficiente los controles.