VAMOS CORRIENTES PRESENTÓ SU ALIANZA ELECTORAL CON 33 ESPACIOS
El ministro secretario general de Gobierno y referente de Vamos Corrientes, Carlos Vignolo, destacó la presentación anticipada de la alianza electoral que integra 33 espacios políticos y sociales. La actividad tuvo lugar en el Comité Central de la Unión Cívica Radical, donde se formalizó el armado de la coalición de cara a las próximas elecciones. A diferencia de otras oportunidades, la oficialización se concretó a las 19 horas del día previo al cierre del plazo legal, hecho que el funcionario valoró como un gesto de organización y respeto hacia los medios y la ciudadanía.
"Nos parecía no razonable, y sobre todo por el trabajo de los medios de comunicación, esperar hasta las 12 para informar", expresó Vignolo. La decisión de adelantar la presentación, explicó, respondió también a una demanda interna del espacio, deseoso de reunirse y compartir una agenda común para Corrientes. El funcionario subrayó que el acto fue multitudinario y que "el Comité Central del Radicalismo estuvo rebosado y atestado de gente".
El dirigente valoró la amplitud de la coalición, conformada por 25 partidos provinciales, dos partidos vecinales y seis agrupaciones políticas, lo que suma un total de 33 representaciones. “Hemos podido priorizar una agenda común para Corrientes, y eso, la verdad, es muy importante”, afirmó, y añadió que la nueva etapa del espacio se orienta al futuro, dejando atrás propuestas que considera agotadas.
RUMBO PROPIO Y DEFINICIONES PROGRAMÁTICAS
Vignolo contrastó el perfil de Vamos Corrientes con otras expresiones políticas. "Observamos que en casi todas las fuerzas opositoras hay presencia del kirchnerismo", indicó, al tiempo que planteó que la elección se definirá entre ese espacio y el modelo provincial. El funcionario remarcó el respaldo a la hoja de ruta “Corrientes 2030”, orientada al desarrollo, la infraestructura y el fortalecimiento de áreas como salud y educación.
En este sentido, destacó obras como el puerto de Ituzaingó, que, según explicó, “va a dinamizar productivamente toda una región de la provincia”. También ratificó el compromiso del espacio con políticas públicas inclusivas. “Nos parece irrenunciable el compromiso con la salud pública, con la educación y con una agenda específica para Corrientes”, afirmó.
El ministro también confirmó que la nómina de candidatos será presentada antes del plazo final, como ya lo anticipó el gobernador Gustavo Valdés. “Habla de una organización que se prepara adecuadamente en tiempo y forma”, sostuvo. En ese marco, defendió el acuerdo político alcanzado: “No todos pensamos exactamente lo mismo, pero hemos logrado coincidir en una agenda común con prioridad absoluta”.
DISTANCIAS CON LA LIBERTAD AVANZA Y CIERRE DE ETAPA
Consultado sobre la fallida posibilidad de cerrar una alianza con La Libertad Avanza, Vignolo fue claro. "No fue posible. Lo hemos dicho muchas veces: dependía más de La Libertad Avanza que de nosotros", señaló. Aclaró que desde Vamos Corrientes se mantuvo la “puerta abierta y toda la predisposición”, pero que había condiciones irrenunciables, entre ellas, el respaldo a la obra pública, la salud y la educación.
Respecto a versiones sobre exigencias de cargos por parte de La Libertad Avanza, como diputaciones, senadurías y lugares en la fórmula ejecutiva, Vignolo prefirió mantener reserva. "Las conversaciones de puertas adentro hay que mantenerlas en el vestuario", declaró. No obstante, reconoció que no se alcanzó un consenso y que "se decidieron caminos distintos".
Finalmente, el ministro manifestó su satisfacción con el armado político alcanzado. “Estamos con mucha alegría por haber construido una alianza muy potente”, indicó. También señaló que el espacio ya se encuentra abocado a la etapa de definiciones electorales, con el foco puesto en la campaña. “Estamos dando ya un paso adelante y dejando atrás esta etapa”, concluyó.