Durante el mes de abril los ingresos por ventas en supermercados en la provincia de Corrientes crecieron 65,2%, siendo la jurisdicción del país con mayor variación porcentual. Además, tras varios varios meses las ventas en supermercados correntinos crecieron más que la inflación.
El informe "Encuesta de Supermercados" del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que las ventas totales a precios corrientes, para abril de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.975.885,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 48,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Pero si se analiza el índice de ventas totales a precios constantes, que toma en cuenta la inflación, muestra un aumento real de 8,9% respecto a igual mes de 2024.
El acumulado enero-abril de 2025 presenta una variación creciente de 4,3% respecto a igual período de 2024 a nivel país.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Corrientes”, con 65,2%; “Tierra del Fuego”, con 62,7%; “Rio Negro”, con 61,7%; “Neuquén”, con 61,0%; y “Catamarca” con 60,1%.
En cuanto a la situación de la provincia de Corrientes, las ventas en abril totalizaron 23.076.116.000 pesos.
En el periodo interanual abril de 2024-abril de 2025, la inflación del NEA fue del 45%, por lo que los ingresos por ventas en supermercados de Corrientes crecieron 20 puntos porcentuales más que la inflación.
Pero si se analiza la incidencia de la inflación interanual, mientras en el periodo marzo 2024-marzo 2025 los ingresos por ventas subieron 45,3%, en el mismo periodo la variación de precios en la región NEA fue del 50,1%.
Es la primera vez en varios meses que los ingresos por ventas de supermercados en Corrientes se ubicaron por encima de la inflación.
Las ventas en Corrientes en abril representaron el 1,2% del total de las ventas de supermercados del país.
En la región, los ingresos por ventas en supermercados de Chaco crecieron de manera nominal 55,6%, en Misiones 54,8% y en Formosa 48,7%.