Durante la decimosegunda sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Corrientes, realizada este jueves, se dio ingreso a diversos proyectos destinados a destacar figuras locales y fomentar la inclusión. En el recinto, presidido por la vicepresidente primera Gabriela Gauna debido a compromisos del titular Marcos Amarilla, participaron 16 concejales. La sesión tuvo la particularidad de contar con una mesa directiva íntegramente compuesta por mujeres.
Entre las iniciativas presentadas, se propuso declarar Ciudadano Ilustre al jurista Nelson Ramón Pessoa, reconocido abogado penalista, ex juez, académico y autor de importantes trabajos jurídicos. La propuesta fue girada a las comisiones de Cultura y Legislación. Asimismo, se envió a comisión un proyecto para otorgar post mortem la distinción Ñandereko a la compositora Ramona Galarza, destacada difusora de la música litoraleña y figura emblemática del folclore regional.
Otra propuesta destacada fue la modificación de la ordenanza Nº7107 del Programa Travesía de Lectura, con el objetivo de incorporar tecnologías de accesibilidad como audiolibros y códigos QR en lengua de señas. La iniciativa busca garantizar el acceso a contenidos culturales en diversos espacios públicos y lugares históricos, avanzando en materia de inclusión para personas con discapacidad sensorial.
INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL
Un hecho significativo de la jornada fue la incorporación, por primera vez, de una intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) durante la sesión. La medida fue valorada como una herramienta concreta para garantizar el derecho a la información de la comunidad sorda, en línea con los principios de accesibilidad e inclusión social.
Por otro lado, el Concejo aprobó una ordenanza que autoriza la donación de un terreno ubicado en la zona de Santa Catalina al Arzobispado de Corrientes. El predio será destinado a la construcción de un Seminario Mayor Arquidiocesano Internacional, lo que representa una apuesta por la formación religiosa y la consolidación de espacios institucionales vinculados a la Iglesia Católica en la región.
Durante el tratamiento del orden del día también se aprobaron varios pedidos de informe dirigidos al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). Entre los más relevantes, se solicitaron precisiones sobre las medidas de seguridad implementadas en el parque Mitre y el estado de funcionamiento del sistema “Carga a bordo” en el transporte público local.
Asimismo, los concejales aprobaron un total de 41 comunicaciones relacionadas con asuntos de gestión municipal.