Corrientes, lunes 07 de julio de 2025

Cultura Corrientes
CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

"Dimensión Humana Resistencia" de Máximo Vargas Gómez se estrena en el Museo Vidal

20-06-2025
COMPARTIR     
Este viernes 20 de junio a las 17 horas se proyectará el largometraje documental "Dimensión Humana Resistencia" en el salón de conferencias del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”, en la ciudad de Corrientes. La película, dirigida por Máximo Vargas Gómez con asistencia general de Angelina Carissimo, se presenta como una propuesta audiovisual que reúne un centenar de testimonios de personas que habitan la ciudad de Resistencia, Chaco.

El documental tiene una duración de 2 horas y 10 minutos y se inscribe dentro del género testimonial. Desde una mirada introspectiva y social, aborda el dilema contemporáneo de lo humano en su multiplicidad, conjugando fragmentos de relatos individuales que trazan un mapa emocional y político de la comunidad. “El ser humano habita allí, en la simpleza de soñar ‘con un auto rojo’, y en el acto rebelde que supone pensar que ‘los niños son del mundo’ y ‘el abandono es un síntoma de una sociedad que promueve el descarte’”, expresa la sinopsis oficial.

La propuesta se articula a partir de una selección de cien voces de distintas edades, géneros y sectores sociales. Cada testimonio compone una parte del entramado coral que constituye la identidad colectiva de Resistencia, capital chaqueña que en los últimos años se ha consolidado como un polo cultural y artístico de referencia regional. El enfoque del filme no parte del espectáculo, sino de la escucha.

El documental propone una reflexión sin intermediarios sobre la condición humana, en un contexto donde las tensiones sociales, económicas y afectivas se manifiestan con fuerza. Según la descripción brindada, el filme se propone como “un estudio sobre el complejo dilema del ser”, situando al espectador en un espacio de contemplación y pensamiento crítico.

UNA MIRADA SENSIBLE SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA



"Dimensión Humana Resistencia", remite a una exploración que excede lo puramente biográfico. La obra busca retratar a la persona no solo desde sus acciones visibles, sino también desde sus deseos, contradicciones y vínculos con el entorno. La utilización de frases como “el todo, la nada y todos esos espacios en el medio” apunta a un abordaje poético que combina lo íntimo con lo social.

La elección de Resistencia como espacio de estudio no es casual. La ciudad presenta una diversidad cultural significativa y una historia marcada por la lucha social y los movimientos populares. Esta multiplicidad se ve reflejada en la heterogeneidad de los entrevistados, que conforman un fresco complejo de la sociedad chaqueña.

En términos técnicos, el largometraje se inscribe en la línea de los documentales de construcción colectiva, donde el rol del director funciona más como mediador que como narrador central. La estructura fragmentaria del relato permite que las voces resuenen con autonomía, componiendo un coro de sensibilidades y experiencias.

La proyección se realizará con entrada libre y gratuita, abierta al público en general, como parte de una política de acceso a bienes culturales. El evento contará con la presencia del equipo de realización, lo que permitirá un intercambio posterior con los asistentes, reforzando el carácter dialógico del proyecto.