La entidad CONINAGRO informó que 9 de las 19 economías regionales que monitorean se encuentran en "rojo" por situación de crisis o riesgo de crisis. Dentro de esas producciones en rojo están el arroz, cítricos dulces, forestación y la yerba mate, llevando esta última actividad 12 meses en situación de crisis.
El “Semáforo de Economías Regionales” de CONINAGRO es un índice para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.
Para el mes de abril de 2025, el semáforo de economías regionales muestra 3 actividades en verde, una más que en el mes anterior (miel), 7 en amarillo y 9 en rojo, 2 más con respecto al marzo ya que forestal y papa han empeorado sus componentes, principalmente negocios, cambiando a rojo.
Se puede observar cómo varias economías regionales llevan 12 meses consecutivos en rojo, ya que sus variables no mejoran, o en muchos casos empeoran (como es el caso del vino y mosto y la yerba mate), y algunas siguen mostrando síntomas de advertencia, por varios meses, principalmente por un retraso en sus precios respecto a la inflación y a los costos, como es el caso de aves, granos, leche, entre otras.
El semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno.
Las actividades en rojo incluyen al algodón, arroz, cítricos dulces, forestal, mandioca, papa, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate.
En el caso de las producciones de interés para la provincia de Corrientes, el arroz está en rojo por baja en el precio mensual, y sigue debajo de la inflación anualizada. Se registró aumento en el área sembrada, producción y exportaciones, con aumento de las importaciones.
Los cítricos dulces presentan bajas en los precios mensuales, muy retrasados frente a la inflación. Muestra buen ritmo de las exportaciones.
El sector forestal registra precios sin variaciones mensuales, interanual por debajo de la inflación. Aumento de las exportaciones.
La Yerba Mate ostenta un precio mensual por debajo de la inflación, y el precio interanual queda muy retrasado. Leve baja de las exportaciones y buen nivel de consumo.
Dentro de las actividades en verde se encuentra la producción bovina, que registra aumento del precio mensual e interanual. Costos por debajo. Aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones.
La miel, actividad incipiente en Corrientes, exhibe un aumento de los precios respecto a la inflación, costos por debajo y aumento de las exportaciones.