Corrientes, lunes 07 de julio de 2025

Sociedad Corrientes
AVANCES EN DIGITALIZACIÓN Y GESTIÓN PENAL

Eduardo Panseri: “Las Oficinas Judiciales son pilares para garantizar el acceso a la justicia”

17-06-2025
COMPARTIR     
Corrientes tuvo una destacada intervención en las III Jornadas del Foro de Oficinas Judiciales de JUFEJUS, realizadas en la provincia de Tucumán.

La actividad reunió a referentes judiciales de todo el país para debatir desafíos estructurales y operativos de las Oficinas Judiciales Penales.

Representando a la provincia, participaron la Coordinadora General del fuero Penal, doctora María Belén Herrmann, y la Asesora Técnico‑Jurídica, doctora Andrea González Cabaña, quienes integraron el panel “Desafío de las Oficinas Judiciales”, acompañadas por el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, doctor Eduardo Gilberto Panseri.

La delegación correntina incluyó a representantes de distintas jurisdicciones: Grisel Ruiz Díaz Massi (Mercedes), Natalia Sand (Bella Vista), Anahí Fernández Pedro e Ileana García (Curuzú Cuatiá), Herman Luis Enrique, Alejandro Bonello y Nicolás Maisuls (Capital), Soledad Fengler (Santa Rosa), Paula Minoli y Graciela Chamorro (Goya), junto a los relatores del STJ, Silvia Escobar y Orestes Mansilla Casanova. También asistieron las doctoras Andrea Ferreyra y Mirta Allende, completando la comitiva institucional.

Durante las jornadas se abordaron temáticas clave para el sistema judicial penal, entre ellas el fortalecimiento de la operatividad de las oficinas, el intercambio de buenas prácticas en gestión, avances en digitalización de trámites y estrategias de coordinación interjurisdiccional. Estos ejes apuntan a mejorar la eficiencia, reducir tiempos y asegurar mayor transparencia en los procesos penales.

El viernes 13 de junio, las doctoras Herrmann y González Cabaña participaron de la Mesa Panel 5A sobre “Desafíos de las Oficinas Judiciales”, junto a referentes de Rosario, Salta y Chaco, bajo la coordinación de Lucio Aguilar (Tucumán). Allí compartieron experiencias de Corrientes en la reorganización funcional del fuero penal, poniendo en común las estrategias implementadas para enfrentar los desafíos de gestión y operatividad en la provincia.

DECLARACIONES Y REPERCUSIONES INSTITUCIONALES

En su exposición, la doctora María Belén Herrmann afirmó que las Oficinas Judiciales “son pilares que garantizan la uniformidad y rapidez en los procesos penales, favoreciendo el acceso a la justicia”.

En la misma línea, la doctora Andrea González Cabaña sostuvo que “estas instancias promueven el intercambio de experiencias técnicas y jurídicas, esenciales para fortalecer la calidad institucional”.

El ministro del STJ, Eduardo Panseri, valoró la participación del equipo correntino y enfatizó el sentido estratégico de estos encuentros.

“Las Oficinas Judiciales Penales son estructuras esenciales que permiten optimizar procesos, contribuir a una administración de justicia más ágil y eficiente, y consolidar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial”, expresó Panseri, reafirmando el compromiso de la provincia con una justicia moderna y cooperativa.

Las actividades se desarrollaron en el Salón “Dr. Juan B. Alberdi” del Poder Judicial de Tucumán. El jueves 12 incluyó mesas sobre clasificación de oficinas, impacto tecnológico, articulación interinstitucional y gestión de equipos.

El viernes 13 se abordaron liderazgo institucional, desafíos operativos y determinación de indicadores clave, como audiencias, sentencias y tiempos procesales.