Este jueves, la docencia universitaria del país cumple la segunda jornada del paro de 48 horas, que lleva adelante en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denunció "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El paro iniciado el miércoles forma parte de un plan de lucha que se profundiza, frente a un presupuesto que anticipa un colapso del sostenimiento de las casas de altos estudios.
“Sin ley de presupuesto y con los salarios en su piso histórico; sin paritarias ni respuestas del Ejecutivo nacional, profundizamos el plan de acción en todo el país", dice el comunicado a través del cual Adiuc convocó al paro.
Además, adelantaron que realizarán una gran marcha universitaria en todo el país en la última semana de junio para impulsar una nueva ley de financiamiento educativo. En la misma línea, denunciaron que el proyecto de ley de presupuesto universitario presentado en diputados no consiguió el quórum necesario para dar inicio a su tratamiento gracias a la “colaboración” de buena parte de las y los legisladores nacionales por Córdoba, "que -junto con otros- decidieron ausentarse”.
Precisamente, los docentes buscan también interpelar a los legisladores nacionales para comprometer su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, como así también la realización de asambleas en el lugar de trabajo.