Corrientes, sábado 21 de junio de 2025

Sociedad Corrientes
COMPROMISO INSTITUCIONAL CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El Poder Judicial implementa un sistema de reciclaje en Casa Lagraña

07-06-2025
COMPARTIR     
Durante el último año, agentes que se desempeñan en las oficinas de las calles Salta y Pellegrini participaron en capacitaciones sobre gestión de residuos en espacios laborales, orientadas a promover prácticas responsables y sostenibles. Como resultado, este 5 de junio se inauguraron formalmente las islas de reciclaje y el contenedor de residuos orgánicos en Casa Lagraña.

En el marco del Día Mundial del Ambiente, el Poder Judicial oficializó la implementación de un sistema de reciclaje en el edificio de Casa Lagraña. Esta iniciativa, que surge como parte de una política pública institucional orientada al cuidado del medioambiente, refleja el fuerte compromiso del Poder Judicial con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos.

El personal que trabaja en Casa Lagraña se mostró comprometido y entusiasta con esta propuesta. La doctora Andrea Panseri, especialista en Recursos Naturales del Servicio de Ambiente del Instituto Médico Forense, destacó la participación activa del equipo y el trabajo de concientización realizado en el marco de la Ley Yolanda.

La doctora Panseri consideró trascendental la separación de residuos orgánicos para los compostajes y reducir nuestra huella de carbono, como parte del servicio que tiene de justicia en cuanto a las cuestiones ambientales.

La directora del Sistema de Administración Financiera del Poder Judicial, contadora María Inés González D’Amico consideró que “la puesta en marcha del sistema de reciclaje en Casa Lagraña es el resultado de un proceso que iniciamos con mucha convicción y compromiso. Desde el comienzo creímos que el Poder Judicial debía involucrarse activamente en el cuidado del medioambiente, no solo desde lo simbólico, sino con acciones concretas”, indicó.

Y agregó que “fuimos pioneros en impulsar esta iniciativa porque entendemos que la sostenibilidad también forma parte de una gestión pública responsable. Hoy, ver cómo se replica el compromiso en cada oficina del edificio y cómo se incorpora esta práctica en la rutina laboral, nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para que esta política se extienda a todo el Poder Judicial.”, finalizó.

Por su parte, el doctor Miguel Benítez, coordinador del Centro Judicial de Mediación, valoró la iniciativa como una acción concreta que permite “recuperar lo que significa la naturaleza y el ambiente”.

Este edificio fue elegido como prototipo para el desarrollo de este plan, que se implementará de forma progresiva en el resto de los edificios judiciales durante el próximo año. La respuesta del personal ha sido altamente positiva. “Todos están colaborando abiertamente, sin quejas, está funcionando muy bien”, expresó Yoana Coutiño, ordenanza del edificio.

La política ambiental del Poder Judicial se alinea con los principios establecidos por la Ley Yolanda (Ley 27.592), que establece la capacitación obligatoria en temas ambientales para empleados públicos. Las capacitaciones buscan no solo informar, sino también generar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones cotidianas, incluso en los espacios de trabajo.

Las formaciones incluyen temáticas como la reducción de residuos contaminantes, la separación adecuada, la reutilización de materiales y la conservación de los recursos naturales. Esta semana comenzaron las capacitaciones en el edificio de Pellegrini 917 y continuarán en distintos sectores del Poder Judicial durante el mes de junio, alcanzando a diversas áreas como Recursos Humanos, Archivos, Juzgados de Familia, Equipos Técnicos, entre otros.

El cuidado del medioambiente no es solo una acción institucional, sino un compromiso ético y colectivo que nos involucra a todos. Desde el Poder Judicial se promueven políticas concretas que buscan un impacto real y sostenible. El trabajo diario en cada oficina, la correcta separación de residuos y la participación activa en los procesos de capacitación son parte de un camino hacia un futuro más responsable y consciente con nuestro entorno.