El proyecto de ley presentado por el presidente de la Cámara de Diputados propone establecer un programa ecuménico de contención emocional en escuelas públicas de Corrientes, con participación de referentes religiosos y profesionales de la salud mental. De carácter optativo, gratuito y supervisado por el Estado, el programa busca atender problemáticas como el suicidio, el abuso o la depresión juvenil, respetando la pluralidad de creencias y los principios de laicidad. La iniciativa, que cuenta con consenso inicial, será tratada en comisión y abierta a aportes de la comunidad.
El presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani, presentó un proyecto de ley que propone la creación de un programa de contención ecuménica en las escuelas públicas de la provincia. El objetivo central es brindar un espacio de escucha y asistencia emocional, de carácter optativo y gratuito, para estudiantes que lo requieran.
La iniciativa surgió tras una reunión con pastores de la ciudad de Corrientes y fue luego consensuada con representantes de distintos credos, incluyendo sacerdotes católicos, rabinos y profesionales de la salud mental. El proyecto fue presentado públicamente en Bella Vista, durante un encuentro de la agrupación Pastores Unidos por Corrientes (Pa.U.Co).
La propuesta parlamentaria, registrada bajo el expediente Nº 19.394, cuenta con ocho artículos y será analizada por la Comisión de Educación. Se prevé un tratamiento abierto, con participación activa de diversos actores sociales e institucionales, en el marco de un proceso legislativo que incluirá rondas de consulta y comunicación institucional.
UN ENFOQUE PLURAL Y RESPETUOSO
El servicio de contención se desarrollará en forma de talleres vivenciales, sin carácter confesional ni catequético. Estará a cargo de referentes religiosos y profesionales capacitados en pedagogía, quienes trabajarán ad honorem y bajo supervisión estatal, con el fin de garantizar la laicidad del Estado y el respeto a todas las creencias.
La coordinación del programa quedará a cargo de un Consejo Provincial Interreligioso, en conjunto con el Ministerio de Educación. Este organismo asesor, también de carácter ad honorem, estará integrado por representantes de credos reconocidos, psicólogos y funcionarios. Tendrá entre sus funciones proponer lineamientos pedagógicos y garantizar el cumplimiento de los principios de pluralidad y no discriminación.
En el acto de presentación, distintos referentes religiosos señalaron situaciones concretas que motivaron la propuesta: casos de abuso, adicciones, bullying, depresión e intentos de suicidio entre adolescentes. “Es un gran proyecto. Yo estaba trabajando con la temática de suicidio y lo importante es llegar también al nivel primario”, expresó una psicóloga social presente en la reunión.
AVANCE LEGISLATIVO Y RESPALDO SOCIAL
Durante la reunión de Pa.U.Co, varios asistentes solicitaron ajustes en el texto original del proyecto. Cassani se comprometió a recibir nuevas propuestas por escrito y recordó que el expediente deberá atravesar las instancias de análisis en comisión, tratamiento en ambas cámaras y eventual promulgación por el Poder Ejecutivo.
El pastor Sergio Slavy expresó que el programa es una herramienta valiosa para brindar acompañamiento y esperanza a los jóvenes, destacando su enfoque no impositivo: “Está muy bueno, porque no impone sino que se ofrece”, señaló. Este punto fue reiterado por otros participantes, quienes remarcaron la importancia de garantizar la libertad de conciencia.
Cassani también mencionó su autoría en la ley que establece el 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas, en homenaje a la reforma protestante, y subrayó el valor histórico de ese acontecimiento como símbolo de transformación social. “Hoy, más que nunca es necesario hablar de fe en un tiempo de constantes transformaciones”, sostuvo.
Finalmente, el legislador reiteró que el proyecto es una propuesta abierta a la participación de toda la comunidad. “En la comisión pertinente se habilitarán rondas de consultas y medios de comunicación institucionales para recabar toda opinión sobre el expediente”, se informó oficialmente.