Corrientes, sábado 21 de junio de 2025

Sociedad Corrientes
CONTENIDOS PARA ESCUELAS SECUNDARIAS Y NIVEL SUPERIOR

Amplían educación financiera a todos los niveles educativos

06-06-2025
COMPARTIR     
El Ministerio de Educación de Corrientes presentó oficialmente el Programa de Educación Económica y Financiera (EEF), destinado a estudiantes de nivel secundario y superior. Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento y la comprensión de conceptos financieros esenciales, tales como el manejo del dinero, el uso responsable del crédito, la importancia del ahorro y la elaboración de presupuestos personales.

El programa se enmarca en la Ley Provincial 6562/21, que posiciona a Corrientes como una de las primeras provincias argentinas en establecer un marco normativo específico para la enseñanza de estos contenidos. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación, en coordinación con el Banco de Corrientes y el Ministerio de Hacienda y Finanzas, lo que garantiza una articulación interinstitucional que refuerza su implementación.

A fin de orientar la aplicación pedagógica, se elaboraron tres documentos clave: un Documento Marco con metas para el período 2023-2025 —ya superadas según las autoridades—, y dos series de orientaciones metodológicas dirigidas específicamente a los niveles secundario y superior. Estos textos incorporan una hoja de ruta, una agenda temática, y un repositorio con recursos audiovisuales, digitales y bibliografía ampliatoria.

ARTICULACIÓN CON ACTORES ACADÉMICOS Y PRIVADOS

Durante la presentación, la ministra de Educación, Práxedes López, destacó el valor práctico de la educación financiera. “Esto los va a acompañar en el proceso de crecimiento y será de ayuda para hacer frente, por ejemplo, a tantos términos nuevos que muchas veces confunden y las personas no saben qué hacer”, señaló. A su vez, remarcó la importancia de continuar fortaleciendo el programa: “Tenemos que seguir viendo como una actividad central a la educación financiera”.

El director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, explicó que el programa apunta a que los estudiantes aprendan a tomar decisiones responsables con su dinero, eviten el endeudamiento excesivo y conozcan los productos bancarios disponibles. Asimismo, informó que participan del proyecto instituciones académicas como la Facultad de Ciencias Económicas, además del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social y organizaciones privadas.

Simonit también anunció que el objetivo es extender la enseñanza de estos contenidos al nivel primario. En esa línea, se está elaborando una propuesta para incorporar la EEF de manera transversal en el diseño curricular primario a partir de 2026, anticipando una formación financiera desde edades tempranas.

OLIMPÍADAS Y MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Corrientes también se destaca como provincia pionera en la organización de olimpíadas escolares de educación financiera. Las primeras ediciones se realizaron en 2023 y en 2025 se llevará a cabo la tercera para estudiantes del último año del nivel secundario, además de la segunda para el ciclo básico. En 2024 participaron 1.425 estudiantes de 69 escuelas, con el apoyo del Banco de Corrientes.

Como complemento pedagógico, el programa incluye dos cuadernos de actividades —uno para el ciclo básico y otro para el ciclo orientado del nivel secundario—. Estos materiales no solo presentan el encuadre conceptual necesario, sino que además ofrecen ejercicios ilustrados y propuestas prácticas para facilitar el trabajo docente en el aula.

La presentación del programa contó con la participación de autoridades educativas provinciales, entre ellas el subsecretario de Educación Julio Navias, el subsecretario de Gestión Administrativa Mauro Rinaldi, el director de Nivel Secundario Sergio Gutiérrez, la directora de Educación Superior Graciela Yaya y la directora de Enseñanza Privada Adriana Godoy, además del equipo técnico de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.