Un informe del Observatorio Mujeres, Disidencias y Derechos, de la organización Mumalá, reveló que en los últimos diez años se registraron setenta y cinco femicidios en la provincia de Corrientes. La estadística fue difundida en el marco de la jornada nacional que conmemora los diez años del movimiento Ni Una Menos, a realizarse este lunes 3 de junio en distintos puntos del país.
Según el relevamiento, el cuarenta por ciento de los casos fueron perpetrados por parejas actuales de las víctimas, el quince por ciento por ex parejas, el veintitrés por ciento por familiares directos y el once por ciento por personas sin vínculo previo. El informe indica, además, que la edad promedio de las mujeres asesinadas fue de treinta y seis años.
Desde la organización señalaron que estas cifras dan cuenta de una problemática estructural que persiste a pesar de los avances normativos y advirtieron sobre la ausencia de políticas públicas integrales, sostenidas en el tiempo y con recursos adecuados para abordar la violencia de género en todos sus niveles.
En conmemoración del 3 de junio, organizaciones feministas y de derechos humanos convocaron a una radio abierta a realizarse a las 17:00 en la Plaza Vera de la ciudad de Corrientes. La consigna que guiará la jornada es “El Estado es responsable” y se prevé la participación de familiares de víctimas, activistas y colectivos sociales.
A nivel nacional, el informe de Mumalá contabiliza dos mil quinientos dos femicidios en la última década, lo que equivale a un asesinato de una mujer cada treinta y cinco horas en Argentina.
La organización reiteró su pedido de declaración de la Emergencia Nacional en Violencias de Género, con el objetivo de reforzar la aplicación de la Ley Micaela, garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género y ampliar los dispositivos de atención y protección para mujeres y disidencias en situación de violencia.