El gobernador Gustavo Valdés inauguró el jueves la 7° edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), en la Galería Colón y destacó el trabajo de los artistas locales e internacionales que participan de esta nueva edición.
Con 27 espacios, 23 proyectos colectivos y 36 artistas individuales, procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay la múltiple exposición permanecerá aboerta hasta el 27 de Mayo
Además de las actividades en la Galería Colón, la feria se replicará en otrs espacios de la ciudad a través del Circuito ArteCo, que incluirá muestras y exhibiciones en museos y espacios culturales independientes.
El edificio ubicado por calle 9 de Julio (1184) entre Mendoza y San Juan de la Capital correntina, funcionó como el Gran Cine Colón durante más de 60 años, y se inauguró en 1942 como una ampliación del cine La Perla. Fue un espacio emblemático para los amantes del séptimo arte hasta su cierre en 2007, y ahora se resignifica a través de las exposiciones artísticas.
El Senado de la Nación declaró de “interés cultural” a la 7ma edición de ArteCo, y por tal motivo se hizo entregó dicho reconocimiento el senador nacional, Eduardo Vischi, y el director General de Cultura del Senado, Daniel Abate.
“La apuesta del Gobierno provincial al arte, es una apuesta humana que nos acerca a algo que nunca lo vivimos y que fue tomando dimensión en el tiempo”, expresó el gobernador Valdés en la apertura de ArteCo 2025.
Destacó que se trata de “una Feria innovadora que lo hacemos con el Instituto de Cultura y tiene mucho de especial: interactuamos con los artistas, que colaboran, le ponen ganas, ya que podemos venir y ver qué significa exactamente una obra de arte, porque tenemos que ser cada día más cultos para ser mejores seres humanos”.
Aseguró que “la libertad de expresión que existe en cada una de las obras de arte, te va llenando el alma” u señaló que no debe importar “la crítica de los que no entienden lo que es el arte; lo importante es que cada ciudadano que pueda pasar por este lugar que es maravilloso, que todos lo conocíamos como el Cine Colón, disfruten de lo que es la inversión privada, un lugar remozado. Agradecemos esta oportunidad de poder expresar el arte en este lugar increíble”.
Por último, felicitó al equipo de trabajo, porque “este esfuerzo que hacen muchos artistas que vienen de otros lugares como Buenos Aires, Uruguay, Paraguay y Brasil, le ponen mucho” y pidió a quienes visiten ArteCo, que se “compren un pedacito de arte, que van a estar comprando un pedacito de alma de una expresión de alguien que nos quiere muchas cosas, la cual vamos a poder contemplar, ver, mirar y nos acompañará en nuestra casa”.
BEATRIZ KUNIN
La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, dij estar "segura de que van a disfrutar de esta séptima edición, un poco cambiada, modificada, ampliada, en una locación extraordinaria para nuestra ciudad”.
Informó que la feria cuenta “con más de cuatro mil metros cuadrados en este edificio y en varios puntos satélites, debido a la gran cantidad de artistas que han querido participar”.
Resaltó la inclusión en esta edición con de artistas de dos nuevos países Uruguay y Brasil, que se suma a Paraguay un participante de ediciones anterirores
“Nos sentimos sumamente orgullosos desde el Gobierno de la provincia, de poder realizar esta feria, de reafirmar y afianzar nuestro compromiso con los artistas, con las artes visuales y con los artesanos de nuestra provincia que están hoy aquí”, concluyó Kunin.
Por su parte, el responsable y curador de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, Joaquín Rodríguez, les dio la bienvenida a los presentes a una nueva edición de ArteCo, y personalmente agradeció a Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura, “por haber tenido la confianza en invitarme a ser parte de este equipo”.
“Estoy muy orgulloso de esta feria y espero que ustedes cuando la recorran también, de lo que Corrientes es capaz, de lo que Corrientes ha estado trabajando hace ya siete años”, apuntó y por último agradeció al gobierno de la provincia de Corrientes “por esta política pública, que es el apoyo a las artes visuales y que en la continuidad hace que las políticas sean este éxito que estamos viendo hoy”.