Corrientes, sábado 21 de junio de 2025

Política País
RELACIÓN CON NACIÓN Y PEDIDOS PENDIENTES

Pullaro reclama más recursos para Santa Fe y cuestiona el reparto tributario

21-05-2025
COMPARTIR     
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó del AmCham Summit 2025 y aprovechó ese espacio para expresar su preocupación por el desfinanciamiento de las provincias por parte del Gobierno nacional.

En diálogo con "Ámbito", cuestionó el freno a la obra pública y el incumplimiento de acuerdos fiscales que afectan directamente al desarrollo de su provincia. “Por más esfuerzo que hagamos las provincias, es muy difícil”, afirmó, en referencia a la falta de recursos nacionales para sostener la infraestructura vial.

Pullaro denunció la falta de avances en la cesión de rutas nacionales a la provincia, un pedido formalizado pero aún sin respuesta. “Estamos trabajando para lograr corredores a través del Puerto de Timbúes y el Puerto de Constitución que nos permitan tener una mayor fluidez de los camiones que llegan al puerto”, detalló. El mandatario puso en debate no solo la infraestructura sino también la distribución de recursos provenientes de las exportaciones, de las que —aseguró— “le quedan cero pesos” a la provincia.

En otro eje central, el gobernador recordó la deuda nacional con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, que proviene de fondos coparticipables cedidos por trece provincias para sostener al ANSES. Señaló que esa deuda permanece desde los gobiernos kirchneristas y que la administración actual tampoco ha cumplido con los pagos mensuales. "No vamos a ceder un solo centavo", subrayó sobre el reclamo que la provincia mantiene en la Corte Suprema de Justicia.

IMPUESTOS, PRODUCCIÓN Y DEBATE FISCAL

El mandatario santafesino también planteó su desacuerdo con la actual distribución de la carga tributaria entre Nación y provincias. Si bien no se mostró en contra del llamado “Super-IVA”, destacó que “hay provincias a las que les va a ir muy mal con esto”. Aclaró que, en términos fiscales, Santa Fe podría beneficiarse por su perfil productivo, pero advirtió que no se debe pensar solo en lo que conviene a cada distrito individualmente.

Pullaro criticó con números la carga impositiva nacional: “En un ticket de 10.000 pesos, 1.800 son impuestos nacionales y 200 son provinciales”. Explicó que con los impuestos locales se financian servicios concretos como seguridad, salud y educación. En cambio, dijo, “es muy difícil saber qué hacen con los 1.800 pesos que le das a Nación”. En ese marco, reclamó la restitución de la compensación prevista en el Pacto Fiscal, interrumpida por el Gobierno nacional.

Durante la entrevista, se enteró del anuncio de Luis Caputo sobre la extensión de la baja de retenciones. Si bien celebró la medida, aclaró que esperaba una reducción permanente, no una simple prórroga. “Bregamos y apostamos a que bajen, que se sostenga lo que fue una baja transitoria que se llevó adelante en enero”, indicó.

ESCENARIO POLÍTICO Y PROYECCIÓN ELECTORAL

Pullaro también se refirió al impacto de los resultados electorales recientes. Consideró que la derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires no debe analizarse como un hecho aislado, ya que “el debate se nacionalizó”. En su lectura, el eje de la discusión fue “quién le ponía un freno al kirchnerismo o quién estaba enfrente del kirchnerismo”, más allá de las gestiones locales.

Respecto al panorama electoral de octubre, consideró que será un momento clave para evaluar el nivel de apoyo con el que cuenta el oficialismo nacional. Desde su perspectiva, las provincias deben asegurar la presencia de legisladores que “cuiden y defiendan los proyectos”. Señaló que, en Santa Fe, la alianza entre radicales, el PRO y el socialismo “se va a sostener”.

En cuanto al rol del radicalismo, Pullaro destacó la continuidad de un proceso político consolidado: “Hacía 62 años que no estábamos en el gobierno provincial y ahora nos tocó ganar cinco elecciones seguidas”. Finalmente, enfatizó que su proyecto provincial tiene límites ideológicos definidos: “Sabemos bien cuál es nuestro límite, con quienes no coincidimos. Tenemos mucha diferencia con el kirchnerismo”.