Corrientes, sábado 21 de junio de 2025

Sociedad Corrientes
PREDIO DE LA EX CÁRCEL N°1 EN AVENIDA 3 DE ABRIL

Abren licitación para siete espacios gastronómicos en el predio de La Unidad

21-05-2025
COMPARTIR     
El Gobierno de la provincia de Corrientes abrió la convocatoria para licitar siete locales gastronómicos en el predio de la ex Unidad Penal Nº1, en el marco de una obra integral que busca fusionar patrimonio histórico, turismo y desarrollo cultural. Desde esta semana pueden adquirirse los pliegos que detallan las condiciones para la presentación de propuestas, disponibles hasta el 2 de junio en la Subsecretaría de Promoción Privada y Gestión Administrativa, dentro de la Casa de Gobierno.

La licitación, bajo el número de expediente 000-04138-2025, forma parte del proyecto denominado “Edificio Histórico de la Ex Unidad Penal Nº1, Centro Gastronómico y Museo de la Prisión, y espacio de Ciencias. Convocatoria a proyectos”. La apertura de sobres está prevista para el 8 de julio. Los oferentes seleccionados tendrán un período de adaptación antes del inicio pleno de las actividades, estimado para octubre.

Este proceso se inserta en una obra de gran envergadura, en la que la identidad culinaria correntina es entendida como un valor estratégico. Cada local tendrá infraestructura preinstalada para servicios gastronómicos, incluyendo sistemas de climatización, cocinas y equipos de frío. Además, se respetará el patrimonio edilicio original, con espacios que conservan aberturas, maquinarias históricas y elementos estructurales del antiguo penal.

UN ESPACIO DE ENCUENTRO PARA LA COMUNIDAD

La propuesta contempla una galería exterior con mesas al aire libre, calefacción y refrigeración, así como interiores adaptados a distintas experiencias de consumo. Uno de los locales se instalará en las antiguas oficinas del director del penal, mientras otro mantendrá la maquinaria original de la imprenta provincial que funcionó en el edificio. Estas características arquitectónicas revalorizan el pasado como parte del atractivo del presente.

El predio está diseñado como un centro integral con un Centro de Innovación, un Museo de Ciencias, un Museo de la Prisión y un Centro Comercial. Según autoridades provinciales, el funcionamiento completo del espacio será acompañado por la actividad gastronómica como núcleo articulador. “Ofrecerá la oportunidad de encontrarse e intercambiar de manera relajada”, indicaron desde la organización, haciendo énfasis en el rol social y económico de los nuevos espacios.

El proyecto busca atraer propuestas variadas que combinen cocina regional con nuevas tendencias. Se espera que algunos locales estén orientados a destacar la identidad local, con referentes como Cocineros del Iberá, y otros exploren opciones contemporáneas o étnicas, en sintonía con el perfil multicultural de la gastronomía actual.

LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO CULTURAL Y TURÍSTICO

En abril pasado, más de 60 referentes del sector gastronómico y comercial de Corrientes y Resistencia asistieron a una presentación oficial de los proyectos vinculados a La Unidad y al Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC). El encuentro estuvo encabezado por el Ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, quien destacó la potencialidad de ambos espacios para el desarrollo local.

“Queremos que sean espacios icónicos de la ciudad, que van a tener la oportunidad y la infraestructura para ofrecer gastronomía vista como un producto cultural, que puede proveer desarrollo”, afirmó Vignolo. En este sentido, la gastronomía se incorpora a la política turística de la provincia, inspirándose en modelos regionales exitosos como el de Perú, donde la cocina forma parte del atractivo turístico.

“Sabemos que la identidad de la gastronomía correntina tiene mucho potencial y puede ser utilizada como un elemento que atraiga desarrollo para Corrientes”, añadió el funcionario. La propuesta contempla no solo la oferta de platos tradicionales, sino también la posibilidad de incluir franquicias y cocinas de colectividades, ampliando el espectro del consumo cultural.

La articulación entre turismo, patrimonio, cultura y gastronomía plantea una estrategia integral. El Estado, a través de esta convocatoria, propone un modelo de gestión en el que la inversión privada opera dentro de un marco regulado que busca garantizar calidad, identidad y sostenibilidad. La recuperación del edificio histórico se convierte así en una plataforma para el desarrollo económico y cultural de Corrientes.