El gobernador Gustavo Valdés encabezó en Bella Vista el acto de lanzamiento de Vamos Corrientes con un discurso centrado en la unidad, el fortalecimiento de la educación técnica y la defensa de la identidad provincial. A través de un llamado a la militancia territorial y la reafirmación del liderazgo local, el mandatario proyectó la continuidad del proyecto oficialista hacia las elecciones de 2025, cuestionando a legisladores que no responden a los intereses del interior y abogando por una representación genuina en el Congreso.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó el jueves 15 de mayo un acto político en la ciudad de Bella Vista, en el marco del lanzamiento de la alianza oficialista Vamos Corrientes. La convocatoria tuvo lugar en el Club Juventud y reunió a cientos de militantes, intendentes y legisladores de los 28 partidos que integran la coalición.
Durante su intervención, Valdés instó a fortalecer la militancia y ratificó la continuidad del proyecto oficialista. “Queremos dirigentes políticos que sean capaces de conducir el destino de nuestra provincia, de cada una de las localidades”, expresó. Según el mandatario, la coalición debe consolidarse como una fuerza con proyección a largo plazo.
En paralelo, la intendenta local, Noelia Bazzi, ofició de anfitriona en un acto que tuvo un marcado carácter territorial. Más de 60 intendentes y referentes de distintos puntos de la provincia acompañaron el lanzamiento, en un escenario de unidad política rumbo a las elecciones de 2025.
El gobernador también apeló a referentes históricos de Corrientes, como Pedro Ferré, a quien citó como símbolo de los valores que orientan su gestión: “Patria, Libertad y Constitución”. De esta manera, buscó dotar de contenido ideológico al discurso de reafirmación de la identidad correntina.
EDUCACIÓN TÉCNICA Y DEFENSA DE LOS INTERESES PROVINCIALES
Uno de los ejes principales del mensaje de Valdés fue la educación técnica. Señaló que aún existen entre cinco y seis localidades correntinas que no cuentan con escuelas técnicas y asumió el compromiso de revertir esa situación. “Todas las ciudades de Corrientes tienen que tener una escuela técnica”, afirmó.
El mandatario defendió la educación pública como herramienta de inclusión social. “El sistema educativo tiene que generar alumnos preparados para la vida diaria y también para seguir estudiando. Los terciarios son fundamentales”, sostuvo. Esta línea de acción, dijo, es estratégica para el desarrollo económico y social del interior.
Valdés también fue crítico con el desempeño de algunos legisladores nacionales electos por Corrientes. “Parece que les encandilan las luces de la Capital, se van oficialistas y vuelven opositores”, denunció. En su visión, los representantes provinciales deben defender en el Congreso los intereses del pueblo correntino.
“El Congreso necesita firmeza y representación genuina. No hay que defraudar a quienes votan”, afirmó. Anticipó además que la alianza Vamos Corrientes presentará candidatos que respondan a esos lineamientos de lealtad institucional y defensa federal.
IDENTIDAD, TERRITORIO Y PROYECCIÓN ELECTORAL
El gobernador puso énfasis en el vínculo directo entre militancia y territorio. “Tenemos la suela de nuestros zapatos gastada”, expresó, haciendo alusión al trabajo de base que, según dijo, caracteriza a su espacio. Reivindicó la acción política desde los barrios, comedores, escuelas y hospitales como expresión de compromiso con la comunidad.
Criticó las campañas negativas impulsadas desde fuera de la provincia. “Nos traen gente de Buenos Aires para hacer campañas sucias, calumniar e infuriar”, señaló. En contraposición, defendió una Corrientes “de fiesta, pero sin odio”, basada en sus valores culturales y en el contacto directo con la ciudadanía.
Valdés convocó a consolidar Vamos Corrientes como un proyecto unificador con vocación de mediano y largo plazo. “Corrientes no tiene dueño y menos va a estar sometida a ningún dirigente que no venga a reclamar su lugar desde la legitimidad popular”, sostuvo ante los referentes presentes.
El mandatario finalizó su intervención destacando los resultados electorales obtenidos por el oficialismo en los últimos años. “Obtuvimos el 54%, después el 60% y más adelante el 77% de los votos”, recordó. Según afirmó, estos guarismos reflejan la confianza sostenida de la ciudadanía en su gestión.
Valdés cerró el acto reafirmando la continuidad del proyecto político iniciado en 2017 y llamando a redoblar esfuerzos en la antesala de los comicios de 2025. “Corrientes tiene que levantar esta bandera con orgullo”, concluyó ante el aplauso de la militancia.