DISCURSOS, NARRATIVAS Y MANDATOS EN PLENO PROCESO ELECTORAL
Las elecciones legislativas devolvieron el Chaco al pulso activo de la democracia con funcionarios en ejercicio y candidatos en competencia en roles distintos pero complementarios.
Al emitir su voto, mientras los primeros enfatizaron el deber de dar continuidad institucional y orden público a la provincia; los segundos expresaron demandas de cambio y de representación, una tensión dinámica que refleja el corazón del sistema republicano: la alternancia en el poder, la participación ciudadana y la legitimación periódica del rumbo colectivo.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, emitió su voto este domingo 11 de mayo en la Escuela N° 336 “Enrique Banchs” de Resistencia, en el marco de las elecciones legislativas de medio término. “Es un día decisivo para los chaqueños”, afirmó tras sufragar, destacando el valor institucional del proceso electoral.
Al salir del cuarto oscuro, el mandatario remarcó: “Es un día para celebrar la democracia en la provincia del Chaco”, y sostuvo que la provincia garantiza el orden democrático y promueve el ejercicio cívico como pilares de la vida institucional.
En clave política, Zdero insistió en su principal línea de gestión: el ordenamiento del Estado. “Saben lo que costó ordenar la provincia, ordenar esa anarquía que había”, expresó, en alusión a la situación heredada y a su narrativa de reconstrucción institucional.
A diferencia de los candidatos que compiten por cargos, Zdero se posicionó como garante del proceso democrático: “Voy a seguir de cerca todo lo que ocurra”, señaló, subrayando su rol como autoridad en ejercicio y custodio de la gobernabilidad.
También destacó la magnitud del padrón: “Hay cerca de un millón de chaqueños que pueden ir a votar hoy”. Con esa cifra, convocó a una participación masiva y responsable, recordando que no se trata solo de una disputa electoral, sino de un acto soberano que consolida la democracia.
NEUTRALIDAD INSTITUCIONAL
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, al emitir su voto hizo un llamado a la participación ciudadana. “Instamos a los chicos, a los jóvenes, a los adultos a que vengan a votar”, expresó, apelando a un compromiso transversal que abarque todas las edades.
A diferencia de los candidatos en competencia, Delgado ocupa un rol legislativo consolidado, desde el cual centró su mensaje en la importancia del vínculo entre representantes y ciudadanía. “Es el día en que ellos deciden si están de acuerdo o no con estas políticas públicas, y es a quienes nosotros debemos escuchar”, afirmó, en una defensa del sistema de representación.
En tono institucional, la legisladora proyectó sus expectativas sobre el futuro del Parlamento provincial: “Aspiro a una Cámara madura, donde la energía se concentre en el análisis de las políticas públicas para el ciudadano chaqueño”.
Con ello, se desmarcó de la lógica electoral para reafirmar su apuesta por la estabilidad y la gobernabilidad.
“Lo que me preocupa es que podamos establecer un grupo de legisladores representantes de la ciudadanía del Chaco”, subrayó, dando cuenta de su enfoque institucional más allá del cargo que ocupa.
Delgado evitó definiciones partidarias y puso el acento en la neutralidad institucional como clave para el funcionamiento democrático, en línea con una visión política basada en el fortalecimiento del rol parlamentario como garante del bien común.