Corrientes, domingo 20 de abril de 2025

Cultura Corrientes

Corrientes ausente en la Feria del Libro de Buenos Aires

13-04-2025
COMPARTIR     
Imagen de archivo

( Por Alejandro Bovino Maciel).Como ya trascendió este año no habrá stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Tenemos, sí, por suerte, el stand de Moglia Ediciones, pero el espacio de la Provincia no será posible este año.

La Feria del Libro de Buenos Aires (la segunda en importancia en Latinoamérica, después de la de Guadalajara en México) está organizada por la Fundación El Libro (entidad que figura en su lema como “sin fines de lucro”) que es equivalente a la cámara de libreros y editores de Argentina. Ha fijado su sede en los predios de la Sociedad Rural de Palermo.

Los alquileres de espacios se han convertido en un grueso negocio para la Rural y la Fundación El Libro. La asociación cobra millones por cada alquiler de espacio vacío, dos tomacorrientes y provisión de Wi Fi. El armado del stand lo debe poner cada provincia, desde el diseño arquitectónico, los materiales para construirlo, la mano de obra, la iluminación, sonido y todas las necesidades inherentes al espacio, con el agravante de ser dinero perdido, ya que la Provincia, al no ser un emprendimiento comercial, no tiene posibilidades de recuperar siquiera parcialmente la millonaria inversión.

De hecho, el año pasado el pabellón “De las Provincias” ya venía bastante raleado. Junto al de Corrientes se había instalado el de los bochincheros santiagueños que parecen confundir la Feria del Libro —un espacio para debates y libros— con un boliche folclórico, haciendo continuamente jarana con bombos y chacareras interminables que interfieren necesariamente con las actividades de los espacios vecinos. Este año, según averiguamos, varias provincias más se “bajaron” como Corrientes de la Feria.

Creo, honestamente, que esa inversión millonaria estaría mucho mejor invertida para nuestra Provincia con la edición de libros de autores/as correntinos, o la compra a la Editorial Moglia, que ya los tiene publicados, para su distribución en las escuelas y colegios, especialmente del interior.

Ese sería el uso inteligente de los escasos recursos culturales que tiene Corrientes.

La Feria del Libro de Buenos Aires es una excelente vidriera para mostrar al resto del país la rica producción cultural y literaria de Corrientes, pero a ese precio de hipoteca, no podemos darnos el lujo. Justamente cuando los recursos económicos escasean, hace falta inteligencia para usar sin desperdiciar. La idea de un nuevo museo me parece excelente, pero sin que eso sirva de pretexto para abandonar la música, la danza, el teatro, las artesanías, la literatura, y todas las demás disciplinas culturales. Basta con preguntarse: ¿qué frecuencia de visitas tienen los museos que ya existen? ¿Son realmente masivas?

No hace falta repetir que necesitamos urgentemente incentivar la lectura. No existe hasta la fecha un instrumento de aprendizaje más eficaz. Los videos, los spots, las imágenes son muy buenos auxiliares del complejo proceso enseñanza/aprendizaje. Pero la llave maestra es y sigue siendo la lectura, y este es el tendón de Aquiles de las nuevas generaciones. No comprenden lo que leen. Uno de los métodos para remediar esto consiste en facilitar lecturas que mantengan su interés, y nada mejor que lo cercano, que lo correntino, para verse identificados y seguir con entusiasmo un texto. Por eso, la adquisición de libros de nuestros autores/as para distribuirlos a escuelas y colegios sigue siendo una buena salida.

 
BUENOS AIRES, ABRIL 2925

www.alejandrobovinomaciel.webador.es