El gobernador Gustavo Valdés participó hoy de la Convención de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia, donde destacó la importancia de normalizar las autoridades partidarias en todo el territorio. “Representa a la cantidad de radicales que tenemos en cada uno de los lugares conforme a nuestra fuerza electoral”, expresó el mandatario al referirse a la representatividad de la convocatoria.
Valdés explicó que la normalización de autoridades se viene realizando por zonas y comités. En este marco, indicó que aún restan dos reuniones para completar el proceso: una en Goya y otra en Santo Tomé. Con estas instancias, la UCR concluiría la formalización de su estructura política en toda la provincia.
“Venimos recorriendo el interior de la provincia con asunciones también, con reuniones multitudinarias del radicalismo”, afirmó el gobernador, subrayando el acompañamiento del partido en diferentes localidades. Asimismo, aseguró que la Capital también se encuentra bien organizada y representada.
POSICIONAMIENTO FRENTE A OTROS ESPACIOS POLÍTICOS
Consultado por otras actividades políticas que generan comentarios públicos, Valdés sostuvo que la UCR trabaja “con los nuestros” y marcó distancia de los movimientos de otras agrupaciones. “Los demás me parece que tienen que tener su trabajo, tienen que presentar a la sociedad lo que hicieron, lo que van a hacer, y después serán los ciudadanos los que terminen eligiendo el mejor proyecto político”, señaló.
Respecto al proceso electoral y la competencia entre espacios, el gobernador evitó confrontaciones directas y reafirmó la preparación de su fuerza para ofrecer una propuesta sólida. “Estamos trabajando para tener la mejor propuesta para los correntinos y estamos trabajando juntos”, aseguró.
En cuanto a la proliferación de precandidatos en la oposición, Valdés evitó emitir juicios de valor y remarcó: “Nosotros hablamos de nuestros candidatos, de nuestras posibilidades, y después va a evaluar la gente”.
ANÁLISIS SOBRE MEDIDAS ECONÓMICAS NACIONALES
Valdés también fue consultado sobre las recientes decisiones económicas del Gobierno nacional, entre ellas la salida del cepo cambiario. “Me pareció muy saludable, salir del cepo era algo que estábamos esperando hace mucho tiempo”, opinó. A su vez, destacó el equilibrio fiscal como un objetivo beneficioso para la macroeconomía argentina.
El gobernador valoró el cumplimiento de las metas anunciadas por el presidente Javier Milei. “Prometió bajar la inflación, la inflación está baja; prometió salir del cepo y está saliendo del cepo”, expresó. Consideró que estas metas, que hace un año parecían lejanas, hoy “son una realidad”.
En relación al nuevo régimen cambiario, afirmó que el sistema de flotación ofrece mayor libertad y previsibilidad. “Me parece que va a dar libertad… todos los recursos que tenga los vas a hacer convertibles en pesos, dólares, como quieras, sin límites, lo que esté dentro del banco”, detalló.
SITUACIÓN SALARIAL EN LA PROVINCIA
El mandatario correntino se refirió también a la política salarial en el contexto de ingreso de nuevos recursos. “Vamos a mirar hasta cuánto podemos llegar y vamos a tratar de seguir mejorando los salarios de los trabajadores del Estado”, afirmó, asegurando que esta medida se tomará con responsabilidad fiscal.
Valdés recordó que la provincia ya otorgó mejoras salariales en lo que va del año y reiteró la fortaleza financiera del distrito. “Nosotros no vamos a tener inconvenientes de ningún tipo, de ninguna naturaleza económica en Corrientes”, sostuvo.
Asimismo, relativizó el impacto actual de la inflación en la política salarial provincial. “Las cifras que teníamos de inflación eran del 23, 27% mensuales, hoy estamos en el 3, son 10 veces menos”, explicó, confiando en que el proceso de desaceleración continúe.
OBRAS PÚBLICAS Y GESTIÓN NACIONAL
Ante la consulta sobre la continuidad de las obras nacionales en la provincia, Valdés destacó un reciente anuncio del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional sobre la Ruta 14, que contempla intervenciones hasta Paso de los Libres. No obstante, señaló que todavía no hay novedades sobre la Ruta 12.
Pese a esto, adoptó un tono optimista: “Es un anuncio y eso es importante. Hay un primer paso para caminar lejos, se comienza con un primer paso, nunca se comienza con el último”. La declaración sugiere una visión progresiva respecto al avance de las obras públicas, aun en medio de un contexto de restricciones presupuestarias.
El gobernador no profundizó sobre plazos ni montos, pero valoró la disposición inicial del Gobierno nacional para retomar ciertos proyectos viales claves para la conectividad y el desarrollo regional.