El doctor Raúl Horacio Lucero es el autor principal de este trabajo que desgrana las consecuencias del paquete tecnológico agrícola, exponiendo los daños al genoma y los riesgos ambientales de los cultivos transgénicos y pesticidas sintéticos. Los co-autores son el doctor Darío Fernández Zoppino y Juan Camarasa.
Fue presentado recientemente el libro “Cronista de una larga y silenciosa tragedia argentina”, trabajo que tiene como autor principal al doctor Raúl Horacio Lucero, docente y Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional de la UNNE.
En el Libro -editado por la Universidad de Burgos (España)- se realiza un crudo relato acerca del cambio drástico en el modelo productivo agrícola que atravesó Argentina en los últimos treinta años, con sus consecuencias en salud y medioambiente.
La autoría también involucra a Darío Fernández Zoppino, profesional argentino que cuenta con un Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid, y que actualmente ejerce el cargo de Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos.
En la obra está detallada minuciosamente una gran cantidad de trabajos científicos que describen no sólo el daño al genoma de la población expuesta, sino también la ruta que conduce a las patologías asociadas. Además, se detallan las maniobras destinadas a ocultar y tergiversar “una verdad cada vez más evidente en todo el planeta y que hace insostenible ambientalmente el modelo basado el paquete tecnológico, que asocia semillas transgénicas con Pesticidas sintéticos”, expresó el doctor Lucero.
El libro también cuenta con el aporte profesional de Juan Camarasa, experto en agronegocios, quien analiza en profundidad una pregunta central en esta temática ¿se cumplieron las promesas de terminar con la hambruna mundial, con las que arribaron los alimentos transgénicos y sus pesticidas asociados?. “Ya que fueron ideados para aumentar los rindes productivos, y utilizar menos cantidad de insumos químicos para controlar las plagas, es necesario evaluar si esos objetivos fueron cumplidos”.
El doctor Raúl Horacio Lucero es Bioquímico egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste; Doctor en Bioquímica Humana de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Área de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional. UNNE.
A decir de sus autores, “este libro no solo informa y denuncia, sino que también inspira y moviliza, invitándonos a todos a ser parte de la solución”.