Una comisión especial se abocará a la reparación documental que se entregará en un acto público. La iniciativa se suma a otras que la Universidad Nacional del Nordeste impulsa en el contexto de un nuevo aniversario del 24 de Marzo.
Calculan que alrededor de 50 personas vinculadas a la UNNE, entre estudiantes, docentes y no docentes fueron secuestrados, torturados y en algunos casos asesinados en distintos centros clandestinos en la última dictadura militar.
. "Una medida simbólica de reparación y aporte a la identidad, es la restitución de estos documentos de quienes vieron interrumpida su trayectoria académica por la violencia estatal ejercida en el marco del llamado Proceso de Reorganización Nacional, desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983 cuando se recupera la democracia" dijo la Unne
La Resolución Nº 1448 dispone la conformación de una comisión especial que avance en la reparación documental. La misma estará compuesta por representantes de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, la Secretaría General Legal y Técnica y la Secretaría General Académica de la UNNE con su equipo conformado por el doctor Aldo Avellaneda; el magister Joaquín Bartlett y representantes de las Unidades de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Chaco y Corrientes y la Fiscalía Federal de Formosa.
El trabajo que llevarán adelante consistirá en recopilar y sistematizar los legajos de las personas detenidas-desaparecidas o damnificadas en su ejercicio laboral o estudiantil en la Universidad Nacional del Nordeste, en el periodo comprendido entre marzo de 1976 y diciembre de 1983.
Para inscribir luego, en dichos legajos, la frase “debieron interrumpir sus carreras universitarias o el ejercicio de la Docencia enseñanza por detenciones ilegales cometidas por el terrorismo de Estado”.
La normativa de la UNNE dispone también que se entregue en acto público con fecha y lugar a determinar, una copia de este reconocimiento institucional a las personas damnificadas o familiares.