Corrientes, domingo 20 de abril de 2025

Política Corrientes
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Andrés Ibarra: "La digitalización favorece la transparencia de la gestión pública"

21-03-2025
COMPARTIR     
La modernización del Estado y la digitalización de los trámites públicos han sido temas centrales en las últimas décadas. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 aceleró este proceso, obligando a gobiernos y empresas a adoptar nuevas tecnologías para garantizar la continuidad de sus servicios.

En este contexto, el exministro de Modernización, Andrés Ibarra, analizó hoy al dar inicio al Congreso de Modernización Estatal 2025 cómo la crisis sanitaria impulsó la digitalización, los desafíos de la implementación en diferentes generaciones y el papel del Estado en la transparencia de la gestión pública.

—¿El COVID cuánto ayudó al tema de la modernización? ¿Nos planteó una nueva vida a partir de lo que fue el COVID?
—Es una buena pregunta, porque realmente el COVID generó, empujó a que los gobiernos, además del sector privado, tomaran la decisión de avanzar con la digitalización. Lo que mencionaba el intendente sobre los trámites a distancia y la posibilidad de hacerlos de manera digital fue motorizado por la necesidad. Muchas veces, la necesidad provoca estos cambios. Así que el COVID fue un factor importante, pero más que eso está la decisión política, como en el caso de Corrientes, de avanzar con estos procesos modernizadores, que benefician a la gente.

ABRIR EL GOBIERNO A LA SOCIEDAD CIVIL

—En ese contexto, ¿cuál es el desafío de la implementación? Las nuevas generaciones se adaptan a la legislación, pero a las más antiguas les cuesta.
—Es parte del gran desafío de las administraciones públicas. Es necesario abrir los gobiernos a la sociedad civil para que participe, para que se involucren los jóvenes junto con los funcionarios de mayor experiencia. Eso genera una optimización en la gestión, siempre que haya compromiso para abrir el gobierno, escuchar ideas y fomentar la innovación. Eso es lo que están haciendo los gobiernos que buscan ese camino.

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

—En cuanto a la presencia del Estado, hay un debate sobre su rol y la transparencia en la gestión.
—Lo digital permite gestionar datos que surgen de los sistemas y la tecnología, y si hay decisión política, esos datos se pueden compartir con la gente. Esto otorga transparencia a la gestión pública. La ciudadanía puede conocer información sobre el número de empleados municipales, los sueldos, el Estado de los trámites y las obras, entre otros aspectos. La digitalización permite que la gente participe en su gobierno, que es el verdadero rol de la administración pública.