La oposición se prepara para dictaminar este jueves y llevar al recinto del Senado el pliego para la Corte de Manuel García-Mansilla y rechazarlo, junto con el de Ariel Lijo. Con una jugada de último momento, la larretista Guadalupe Tagliaferri puso contra las cuerdas a la UCR, que le esquiva al tema, y se las ingenió para destrabarlo.
Mientras García-Mansilla ya oficia como juez de la Corte, y la jura de Lijo sigue en stand-by, la bancada de Unión por la Patria, junto con Tagliaferri y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, se preparan para movilizar el tema en el Senado. La legisladora del PRO convocó a una reunión de la comisión de Acuerdos para volver a firmar el pliego de García-Mansilla.
De reunir 9 firmas, el tema quedaría listo para ser llevado al recinto desde la semana que viene. El objetivo de las bancadas opositoras es rechazar los pliegos de los dos candidatos de Javier Milei, que terminaron nombrados por decreto.
EL CASO GARCÍA - MANSILLA
El pliego de Mansilla sigue en una nebulosa desde que asistió al Senado para participar de la audiencia pública y defender su candidatura.
Los rumores, desde el comienzo, fueron que el académico había cosechado apenas cuatro firmas en favor de su nombramiento. Pero ese dictamen jamás se conoció. En cambio, 6 de los 7 senadores de UP firmaron un dictamen de rechazo. La séptima firma, que correspondería a José Mayans, quedó bajo “observación”.
La titular de la comisión de Acuerdos, Tagliaferri, planteó que por haber estado ausente de la audiencia de García-Mansilla, no podía firmar.
A estas seis firmas se le sumaron la semana pasada, en un segundo dictamen, las de Tagliaferri y Lousteau. Es decir, el pliego del académico está a una firma de poder ser llevado al recinto (de no reunir las firmas, se requieren dos tercios para poder tratar el tema "sobre tablas").
Ante este panorama, la llave para que el tema se destrabe la tiene la UCR. Que además de Lousteau, tiene a otros tres senadores en esa comisión. Ellos son Carolina Losada (Santa Fe), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Mariana Juri (Mendoza).
Pero desde la semana pasada la bancada que conduce Eduardo Vischi no termina de fijar una postura unificada. Algunos de los 13 senadores plantean que ambos textos deben ser rechazados por lo procedimental. El argumento es: hoy nombra por decreto jueces de la Corte, mañana jueces de instancias inferiores y embajadores (sorteándose el rol del Senado).
Otros, en cambio, rechazan solo el pliego de Lijo. No así el de Mansilla o a la inversa. Un ejemplo es la senadora Losada, quien este miércoles, en Expoagro, aseguró que "En el caso de García-Mansilla, ya la Corte le tomó juramento”. Es decir, no está a favor de voltear el pliego del académico.
Las idas y vueltas de la UCR vienen desde hace semanas. El bloque del partido centenario quedó en el centro de la escena cuando Vischi, firmante del proyecto que buscaba crear una comisión investigadora del caso $LIBRA después votó en contra de ese mismo texto.
Más de un senador radical que responde a su gobernador se encuentra en una encrucijada. Los acuerdos electorales, como el que se selló este miércoles en el Chaco, entre Leandro Zdero y LLA, condicionan, y mucho, el accionar de los senadores en el recinto. Y a esto se le suman los llamados de Casa Rosada en la previa a las sesiones.