El diputado provincial de la Unión Cívica Radical indicó entrevistado por momarandu.com que el Comité Ejecutivo de la Unión Cívica Radical estableció reuniones plenarias con una modalidad itinerante. Precisó que el 5 de abril se celebrará la Convención Constitutiva de la UCR, e indicó que aún no se ha discutido formalmente la posibilidad de alianzas electorales
Por otra parte, Ast se refirió al ámbito legislativo, destacó la buena relación institucional con el presidente de la Cámara de Diputados y el resto de los legisladores, y señaló que, al margen de ello, la actividad política de la UCR se intensifica.
- El Comité Ejecutivo de la Unión Cívica Radical se reunió la semana pasada en importantes contextos, pero se dieron algunas cosas. Fecha de la reunión del Comité Ejecutivo se puede ver en el interior para el mes de abril, pero también la convención y la incorporación después justamente en esta reunión de los nuevos miembros de la Junta.
- Ya hemos tenido la segunda reunión plenaria, es decir, con la totalidad de los miembros 21 del Comité Central de la Unión Cívica Radical y hemos avanzado en varias cuestiones. Primero, como manifestaba, se incorporaron al plenario del Comité Central representantes de la OTR, que es la Organización de Trabajadores Radicales, como así también los dos representantes de la Juventud Radical y también los dos representantes de la Franca Morada. Es decir, el Comité Central quedó absolutamente completo, incluido por estas delegaciones que después de hace muchísimos años se han incorporado y se ha institucionalizado dentro del Comité Central. Cada uno de estos sectores brindaron un informe y una propuesta de trabajo hacia adelante, así que nos pareció por lo más importante este hecho, porque marcan la institucionalidad de la Unión Cívica Radical. Luego sí, hemos definido que siempre en los primeros martes de cada mes se va a estar reuniendo el plenario, independientemente de que en la mesa directiva en lapsos menores se junte, pero hay algunas restricciones al respecto. También vemos la necesidad de que el Comité Central, el plenario del mismo, tenga una actitud itinerante, es decir, que no haya excepciones en distintos lugares del interior de la provincia. Vamos a estar haciéndolo ya como el 2 de abril, es el primer martes, pero es precisamente el día de los caídos por Malvinas. Vamos a estar adelantando el día lunes en la ciudad de Ituzaingó, va a ser la reunión plenaria, y el sábado 5 de abril va a ser la primera Convención Constitutiva de la Unión Cívica Radical.
RECONFIGURACIÓN INTERNA
- Usted mencionó muy bien, convención constitutiva, es decir, porque usted habla de convención de partido, de reuniones partidarias en el marco del año electoral, ¿uno interpreta, se puede interpretar, quizás se puede empezar a hablar de alianza? Eso todavía no, porque no hay ni fecha convocatoria.
- No, a ver, primero se tiene que, en este caso, el Comité Central es el encargado de convocar la primera sesión de la convención. La convención va a tener que elegir alguien quien la presida, generalmente se toma como referencia el correligionario de mayor edad, y el temario va a ser para elegir las autoridades de la convención, la mesa de la convención. Básicamente ese va a ser el hecho político central de la convención del 5 de abril. También el Comité ya definió quiénes son los representantes ante la Junta Electoral. La Junta Electoral del partido, como así también el Tribunal de Ética y los apoderados, la convención define tres miembros y el Comité Central define dos. Así que también estamos trabajando en esa instancia. Los apoderados por parte del Comité ya están designados. El tema de la Junta Electoral lo estamos viendo para una próxima sesión, pero estos son temas que también va a tener que resolver la convención. Así que venimos con una actividad muy intensa desde lo institucional, normalizando cada una de las cuestiones del partido.
DIÁLOGO Y CONSENSOS
- Lo llevo a lo que era la Convención legislativa, primera sesión este próximo día miércoles, y en ese contexto le pregunto, ¿cómo está la relación institucional?
- Bueno, la verdad que venimos hablando ya desde los primeros días de febrero con los distintos legisladores que responden a distintas fuerzas políticas que conforman nuestro espacio. Este día miércoles tenemos la primera sesión ordinaria. Como establece nuestro reglamento, esta sesión es exclusivamente para determinar los días y horas en que vamos a tener las sesiones de tablas. Así que es un temario relativamente acotado, pero es una cuestión reglamentaria que debemos hacerlo. Así que esto va a ser el próximo día miércoles, la convocatoria ya está efectuada, y a partir de ahí empezar a trabajar de cara a lo que va a ser este año legislativo. Hemos mantenido diálogos ya con distintos legisladores, imaginándonos, porque también es una de las responsabilidades que tenemos como dirigentes políticos, imaginándonos cómo va a ser el año electoral, cómo van a ser los distintos escenarios, pero siempre en el terreno de la subjetividad.
- ¿Cómo viene la relación con el presidente de la Cámara de Diputados?
- Muy bien. Nosotros tenemos una muy buena relación con el presidente de la Cámara. El día primero de marzo estuvimos hablando muy cordialmente, no solamente con él, sino con el resto de los integrantes de la mesa, y con cada uno de los diputados. Pero la verdad que es una relación muy cordial, muy buena.