Un informe reciente del INDEC, destacó el crecimiento durante el año 2024 las exportaciones de los complejos forestal, arrocero, cítricos, yerba mate y té, en los que tiene participación importante la provincia de Corrientes.
Así lo expone el informe "Complejos Exportadores - Año 2024" del INDEC que revela que en el país las exportaciones de bienes en el año pasado alcanzaron USD 79.721 millones, con una suba interanual de 19,4%.
El 2024 se caracterizó por un descenso de precios, cuyo índice disminuyó 5,8%, y un incremento en las cantidades, con una suba del índice de 26,7% respecto de 2023.
Los complejos exportadores representaron el 93,0% de las ventas totales al exterior de 2024.
En particular, los complejos soja, petrolero-petroquímico, automotriz, maicero, oro y plata, carne y cuero bovinos, triguero, pesquero, girasol y lácteo concentraron el 77,0% del total de las exportaciones. Asimismo, dentro de estos complejos, los que registraron un mayor crecimiento en sus exportaciones fueron: triguero (91,3%),
soja (40,7%), oro y plata (29,1%) y petrolero-petroquímico (23,3%).
En el caso de los complejos en los que tiene participación la provincia de Corrientes y el NEA, en generan evidenciaron un importante crecimiento interanual.
COMPLEJO FORESTAL
El complejo forestal representó el 0,9% de las exportaciones, que sumaron USD 739 millones y registraron un incremento interanual de 18,0%. El 44,1% correspondió a productos celulósicos-papeleros (principalmente pasta química de madera de conífera; y papel y cartón); el 37,0%, al sector maderero (madera aserrada de pino; y madera de coníferas perfilada); y el 19,0% restante, a otras exportaciones forestales (mayoritariamente extracto de quebracho).
El 52,7% de las ventas fue MOI; el 39,1%, MOA; y el 8,2%, PP. El 64,6% de las ventas se dirigió a cinco países, y se registró un IHH en el año de 0,09. Los principales mercados fueron: USMCA (USD 184 millones, con una participación de Estados Unidos del 75,5%), Mercosur (USD 179 millones, con una participación de Brasil del 59,9%) y “Resto de ALADI” (USD 138 millones).
COMPLEJO ARROCERO
Las ventas del complejo arrocero alcanzaron USD 212 millones (0,3% de las exportaciones), con un incremento interanual del 12,4%.
El 88,6% correspondió a arroz no parbolizado (semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado; o descascarillado)11, y la totalidad de las exportaciones fue PP. El 78,1% de las ventas se concentró en cinco países, y los destinos destacados fueron Unión Europea (USD 70 millones), “Resto de ALADI” (USD 46 millones) y Mercosur (USD 32 millones, con una participación de Brasil del 99,2%).
COMPLEJO DE CÍTRICOS DULCES
El complejo cítricos, excluido el limón, representó el 0,1% de las exportaciones, y registró ventas por USD 116 millones, con un incremento interanual de 77,0%.
Entre los productos destacados se encontraron: jugo de naranja sin fermentar; naranjas; wilkings e híbridos similares de cítricos; y agrios preparados en formas n.c.o.p. El 57,6% de las exportaciones correspondió a MOA; el 33,0%, a PP; y el resto, a MOI.
Tres países concentraron el 52,0% de las ventas, y los principales destinos fueron Unión Europea (USD 49 millones) y USMCA (USD 23 millones, con una participación de Estados Unidos del 84,2%).
COMPLEJO YERBA MATE
El complejo yerba mate exportó por USD 101 millones (0,1% del total) y registró un crecimiento interanual de 13,7%. El 93,9% de las ventas estuvo constituido por yerba mate; mientras que el 6,1% restante consistió en extractos, esencias y concentrados.
El IHH fue de 0,42, mientras que el principal destino fue Medio Oriente (USD 68 millones).
COMPLEJO DE TÉ
Las exportaciones del complejo té fueron de USD 81 millones (0,1% del total), con una suba de 7,6% respecto al año anterior. La mayor parte de las ventas se concentró en té negro (99,8%), mientras que fueron mínimas las ventas de té verde; y de extractos, esencias y concentrados.
El IHH reflejó un elevado grado de concentración (0,50), y el principal mercado al cual se dirigieron las ventas fue USMCA (USD 58 millones, con una participación de Estados Unidos del 99,2%).