La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de enero, que contempla precios registrados en 28 localidades medianas y pequeñas de 7 provincias del interior del país.
De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en enero, un adulto necesitó $137.065 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 2,1%, mientras que la interanual (enero 2024 - enero 2025) fue de 60,2%.
El proyecto es realizado junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $423.531, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $205.598 y a $337.180 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $445.461.
La Canasta Básica medida por la Fundación COLSECOR también es comparada con la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que permite realizar un seguimiento de la cantidad de días de alimentación básica de una familia cubierta por el salario. En este sentido el SMVM continúa alcanzado para alimentar 20 días a un núcleo familiar de cuatro personas. Lo que significa que sólo teniendo en cuenta los alimentos necesarios para no cruzar la línea de indigencia, una familia no llegó a alimentarse todo el mes con un SMVM.
Al analizar el informe, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR indicó que “el 2025 comienza con un aumento por encima del 2% intermensual, cifra a la que no se llegaba desde septiembre del año pasado y que se alinea con otros indicadores, como el bloque de alimentos y bebidas que mide tanto INDEC como CABA, que ya en diciembre arrojaron cifras similares.
Esto implicaría que entre finales del año pasado y principio de este hubo una aceleración en los precios de los alimentos. En el caso de las localidades alcanzadas por nuestra medición, este fenómeno estuvo sustentado en parte por el aumento de la carne vacuna, que fue del 7,8% intermensual en promedio y que en los últimos dos meses lleva acumulado un 17%. Otro producto que subió fue la cerveza, mientras que siguieron bajando algunas frutas y verduras como la papa y la lechuga”.
El informe que presenta mensualmente la Fundación COLSECOR compara también los resultados con otras mediciones de la Canasta Básica que se realizan en nuestro país. Esta se efectúa al mes anterior, para contar con todos los datos. De esta forma, en diciembre, la Canasta Básica presentada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para un adulto equivalente fue de $200.039, mientras que en el Gran Buenos Aires fue de $145.409. La medición de la Fundación COLSECOR ese mes fue de $134.254, en Tucumán registró un total de $129.409 y en Mendoza $116.439.
CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA
El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR desde junio del 2021, se propone generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país.
A través de la iniciativa que es coordinada por la socióloga Natalia Calcagno, cada lugar conoce el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas, valor que determina la línea de indigencia.
Para medir la Canasta Básica Alimentaria se registran los precios del conjunto de alimentos que establece el INDEC. La medida de referencia utilizada por el instituto se define por los requerimientos calóricos mensuales de un adulto equivalente, hombre de 30 a 60 años de actividad moderada.