Corrientes, lunes 13 de enero de 2025

Sociedad Corrientes
DESAFÍOS PARA EL AGRO Y LA CONSERVACIÓN

Relevan expansión de especies exóticas para perfilar estrategias contra el avance de plagas

09-01-2025
COMPARTIR     
La Dirección de Recursos Naturales del Municipio de Curuzú Cuatiá, en colaboración con la FUCOSA, el SENASA y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ejecuta un proyecto de relevamiento de especies exóticas invasoras en Corrientes a fin de abordar la problemática del impacto de estas especies en la producción agropecuaria y en los ecosistemas locales.

El relevamiento inicial realizado en 2024 logró recopilar datos significativos sobre la distribución de especies exóticas invasoras, como el cerdo cimarrón, el ciervo axis y el antílope negro.

Los datos fueron analizados y cargados en las bases de la UNAJ, permitiendo un mejor entendimiento de la problemática.

En ese sentido, desde la Dirección adelantaron que para este año se planea intensificar las capacitaciones dirigidas a los funcionarios encargados de levantar las encuestas y optimizar el proceso de carga de datos.

Además, se solicita la colaboración de la Sociedad Rural y de los productores agropecuarios para difundir este proyecto y garantizar su éxito.

IMPACTO DE LAS ESPECIES INVASORAS

En Argentina, las especies exóticas invasoras representan una amenaza significativa.

El cerdo cimarrón, por ejemplo, ha sido identificado como una de las cinco especies que requieren acción urgente debido a su impacto negativo en la biodiversidad y en la producción agropecuaria.

Este animal, junto con el ciervo axis, ha invadido diversas áreas protegidas y ecosistemas subtropicales y templados, generando conflictos en las provincias mesopotámicas y en el Delta del Río de la Plata.

Por otro lado, el antílope negro, introducido originalmente con fines ornamentales y de caza deportiva, también ha expandido su distribución debido a traslocaciones recurrentes.

En Corrientes, su presencia se documentó por primera vez en los años noventa y principios del siglo XXI, principalmente en estancias de los departamentos de Esquina y Mercedes. La expansión de estas especies pone en riesgo los ecosistemas locales y la productividad agropecuaria.

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El relevamiento de 2024 se llevó a cabo mediante encuestas dirigidas a productores rurales durante las campañas de vacunación obligatorias de la FUCOSA. Este enfoque permitió recopilar información valiosa sobre la distribución y la situación poblacional de estas especies.

En 2025, se busca ampliar este esfuerzo, subrayando la importancia de la participación activa de los productores y la difusión de los resultados en medios de comunicación y plataformas oficiales.

HACIA POLÍTICAS PÚBLICAS EFECTIVAS

Los resultados de este relevamiento son fundamentales para la formulación de políticas públicas que permitan mitigar el impacto de las especies invasoras. La colaboración entre organismos gubernamentales, instituciones académicas y la sociedad civil es clave para enfrentar este desafío.

El Director de Recursos Naturales de Curuzú Cuatiá, Sergio Perichón, destacó la trascendencia de este proyecto: “Es crucial que todos los sectores involucrados trabajemos juntos para abordar el flagelo de estas especies y proteger la producción y la biodiversidad de nuestra provincia”.

El relevamiento de especies exóticas invasoras en Corrientes representa un paso significativo hacia la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad de la producción agropecuaria.