Eso revela un informe de CAME que también señala un incremento de las ventas en diciembre a instancias del clima navideño y las promociones bancarias.
.
En 2024 se constata una tendencia negativa. Las ventas terminan con una caída acumulada del 10% respecto al 2023.
El informe también consigna que las ventas minoristas de las pymes registraron un repunte en diciembre, al crecer un 17,7% interanual, a precios constantes, pero no alcanzó para revertir el retroceso anual .
En diciembre el indicador trepó notoriamente al compararse con el descenso del 13,7% del mismo mes de 2023.
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 4,2% en el último mes del año frente a noviembre.
A pesar de estas mejoras, el año acumuló una merma de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y solo dos en alza (octubre y diciembre). El único sector que escapó al retroceso generalizado fue Textil e indumentaria, que cerró el año con un aumento de 2,9%. En contraste, las mayores bajas se dieron en Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%).
Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que “el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes”, y revelaron que “incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza”.
En ese sentido, precisaron que “empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad” y destacaron que “también fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario”.
En diciembre, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).