Corrientes, lunes 13 de enero de 2025

Cultura Corrientes

El Ballet Oficial de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé prepara estrenos y homenajes

02-01-2025
COMPARTIR     
El  Ballet Oficial de la Fiesta  apura los ensayos para su presentación en las distintas noches de  Fiesta  del Chamamé del Cocomarola 

Bajo la dirección del maestro Luis Marinoni, este seleccionado de 40 bailarines prepara un repertorio de primer nivel, que incluirá cuadros que ya son clásicos, como el Mencho Correntino, estrenos que buscarán rendir tributo a la identidad correntina y homenajear a la guarania paraguaya –declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad-, y un cuadro especial  para recordar  a grandes figuras del chamamé.

Entre los cuadros en preparación  aparece  “Celebrantes”, ciclo de presentaciones con coreógrafas invitadas, entre ellas  Andrea Fernández quien presentará una alegoría al patriarca del Chamamé, Tarrago Ros, y Gabriela Avalos hará un homenaje a Ofelia Leiva. Está previsto un tercer invitado que será parte del ciclo.

El Ballet prepara en carácter de estreno" Bienvenida a la Virgen de Itatí”, ritual tradicional de la dinámica de la Fiesta para recordar y celebrar a Alfredo Ellero, el primer día de la Fiesta, con el primer movimiento artístico de la misma y de la fe que es recibir la bendición de María de Itatí.

También “Savia Vegetal”, en homenaje a Ramón Ayala, y para destacar la poética del Litoral argentino con su manera de contar el paisaje, El Cosechero fue el tema elegido en la versión de Gonzalo Bernal. El Ballet propondrá uno de sus tantos diálogos disruptivos para contemplar el gusto de otros espectadores.

“Ofrenda a la Virgen de Itatí”, una tercera obra a estrenar, como parte esencial en la religiosidad del pueblo correntino. El lema “Chamamé, avío del alma” les permitió hacer una introspección sobre la emocionalidad y la identidad del hombre y la mujer correntinos. En ese cuadro le reconoce una posición importante a la Fe, como manifestación de la región guaraní, por eso un elenco invitado de Paraguay hará su ofrenda a la Virgen de CaaCupé y será un encuentro entre las culturas paraguaya y argentina.

“Guarania de la Humanidad – el Chamamé te abraza”, será la cuarta obra a estrenar, y estará dedicada al pueblo paraguayo. Enfatizará el logro de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo que los fenómenos musicales folclóricos de la región toman relevancia mundial.

El Ballet interpretará la vida de su creador José Asunción Flores, una puesta emocionante que versa de su creador, sus amigos, su madre, su infancia, sus experiencias con la música y su encuentro con las penas y necesidades del ser paraguayo que necesitó de la Guarania para poder hablar y cantar lo más profundo del corazón guaraní.

“Nación de los Héroes” subirá a escena nuevamente, y allí se encuentran a los grandes héroes y heroínas de la Patria Grande, así como a los reconocidos correntinos que han tenido un rol significativo en la defensa de la soberanía argentina. Celebran la Soberanía Nacional desde Corrientes con danzas antiguas del Litoral y una proyección del chamamé Sargento Cabral.

“Mencho Correntino”, un tributo al pueblo correntino, representación   ovacionada  por el público  en otras  será reprisada 

“La Belle Epoque”, emblemática y monumental obra que evoca los años dorados de le Belle Epoque Correntina (La bella época correntina), los paseos de la tertulia, los bailes de carnaval en los salones del Teatro Vera, su inauguración y sus pasos en el tiempo.

Se tratata de un desafío  de nivel internacional por su producción y narrativa, donde sobresalen las pinturas de la cúpula mayor del teatro  Vera . Un  un homenaje a la correntinidad y sus valores culturales.