“Es una de las alianzas de comercio más grande que haya visto el mundo”, destacó la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, durante la cumbre del bloque regional que se realizó en Montevideo
El Mercosur celebró en Montevideo, Uruguay, su 65ª cumbre. Los líderes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, ya en la etapa final de adhesión plena, se reunieron en la sede del bloque situada en la costa de la capital uruguaya, con vistas al Río de la Plata.
Se trató de la primera ocasión en la que Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña, Luis Lacalle Pou y Luis Arce asistieron conjuntamente a una cumbre de presidentes de los Estados miembros del Mercosur, ya que el mandatario argentino no participó en la edición anterior.
Además, esta cumbre marcó la despedida de Lacalle Pou, ya que el próximo 1 de marzo transferirá la presidencia de su país a Yamandú Orsi, quien fue elegido como el próximo mandatario de Uruguay. Orsi aceptó acompañar a Lacalle después de ser invitado por el actual presidente tras ganar la segunda vuelta de las elecciones.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur “es un hito verdaderamente histórico”.
“Hoy es un hito verdaderamente histórico y permítame agradecerle a los negociadores que trabajaron de forma incansable y han tenido éxito”, comenzó la funcionaria europea; al tiempo que analizó: “El vínculo entre Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes en el mundo. Es un lazo que se ancla en la confianza”.
“La posición de Paraguay es clarísima en función de la integración y el diálogo”, remarcó.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, comenzó su intervención resaltando el acuerdo con la Unión Europea. “Esta cumbre tiene un significado muy especial porque marca la conclusión de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. Estamos creando una de las mayores áreas de libre comercio del mundo”, indicó.
Y siguió: “El acuerdo difiere bastante del que se anunció en 2019. Las condiciones que heredamos eran inaceptables. Fue necesario incorporar al acuerdo temas de relevancia para nuestra región. Estamos asegurando nuevos mercados”, resaltó.
“Tras dos años de intensas negociaciones, tenemos hoy un texto moderno y equilibrado. La realidad global nos muestra que la integración fortalece nuestras capacidades. Nuestra agenda externa está posicionando nuevamente el Mercosur. Con el ingreso de Bolivia, el Mercosur se convierte en la séptima economía del planeta”, destacó.
Luego, frente a los detractores del pacto, indicó: “No aceptaremos que intenten difamar la calidad de nuestros productos”.
“Nuestro bloque tiene una oportunidad histórica de liderar la transición energética. Todos sufrimos las consecuencias del cambio climático. Un Mercosur fuerte y unido es un Mercosur conectado con la agenda global”, concluyó.
El presidente de Brasil, Lula da Silva . El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció a Uruguay por la convocatoria y el “cálido recibimiento”.
“Este encuentro tiene un significado muy especial. Es nuestra primera cumbre como miembro pleno del Mercosur. Bolivia considera al Mercosur un espacio fundamental”, expresó.
“Nuestra integración no debe limitarse únicamente al ámbito económico”, destacó; al tiempo en que enfatizó en que se consolide la integración regional