El senador por la provincia de Corrientes por la Unión Cívica Radical (UCR) presentó un contundente descargo sobre dos proyectos estratégicos que buscan abordar las problemáticas relacionadas con la logística comercial de los corredores bioceánicos y las inequidades normativas en el sistema eléctrico argentino.
Como presidente de la comisión, Breard destacó que el primer proyecto tiene como objetivo coordinar integralmente la logística y la innovación para garantizar la competitividad y productividad del comercio en los corredores bioceánicos, especialmente en el Capricornio.
El proyecto, impulsado por la legislatura de Tucumán, busca establecer bases sólidas para un desarrollo regional equilibrado.
En su fundamentación sobre el segundo proyecto, Breard expresó su preocupación por la Ley 24.065, vigente desde la década del '90, calificándola como un paradigma neoliberal que ha perpetuado inequidades en el sistema eléctrico.
Señaló que esta normativa genera discriminación normativa hacia las provincias, encareciendo los costos energéticos para las regiones del interior del país, mientras beneficia a la Argentina central.
El senador destacó tres elementos críticos que deben ser debatidos en el Congreso Nacional:
1. Criterio de precios ficticios: Actualmente, se considera que toda la energía producida en el país pasa por un punto de concentración ficticio (ESEXA), lo que incrementa los costos de manera injustificada para las provincias.
2. Política de precios promedio: Energías más baratas producidas en provincias del Norte Grande se mezclan con energías más costosas de la Argentina central, resultando en un precio promedio que encarece la energía para las regiones productoras.
3. Subsidios desiguales: Las grandes urbes como el AMBA se benefician de precios reducidos debido a la alta densidad de consumo, mientras las provincias del interior soportan tarifas elevadas.
Asimismo, Breard propuso incluir la cláusula de la nación más favorecida, un principio utilizado en tratados internacionales, para garantizar que cualquier beneficio energético otorgado a la Argentina central sea extendido automáticamente a las demás provincias.
También hizo énfasis en el artículo 75, inciso 19, de la Constitución Nacional, que reconoce la necesidad de políticas diferenciales para promover el desarrollo equilibrado y cerrar las brechas regionales.
“Lo que estamos pidiendo es que el Congreso Nacional estudie estas inequidades y se comprometa a reformar esta normativa que perjudica sistemáticamente al federalismo argentino”, concluyó Breard.