(Por José Miguel Bonet*) Como mburucuyano, no comparto ni puedo tolerar la falta de conocimiento y el desinterés que se reflejan en la musicalización de este videoclip. El chamamé es la expresión musical de nuestro entorno geográfico, y sus notas pintan nuestro paisaje como ninguna otra música puede hacerlo.
¿Por qué musicalizar de esta manera nuestro Parque Nacional? Esto no solo refleja ignorancia, sino también una gran falta de respeto.
El sentido de pertenencia no es algo negativo; al contrario, es necesario e imprescindible. En un mundo que nos empuja hacia una soledad deshumanizada, marcada por el desarraigo y la velocidad de la vida moderna, mirar hacia nuestras raíces se convierte en un acto vital. Cuando nos observamos en el espejo, debemos reconocer todo lo que cabe en nuestros ojos: una foto con amigos, una casa, una patria, una sangre, unas raíces, tal vez una religión, un instinto político, y una melodía que nos conecta con nuestro paisaje.
Por eso, es fundamental respetar y trabajar por nuestro sentido de pertenencia. La música que representa nuestro paisaje es el CHAMAMÉ.
¿Musicalizadores? El primer paso del ignorante es presumir de lo que no sabe. "Todo lo que se ignora se desprecia", decía Don Antonio Machado. Y aquí, han ignorado nuestra música vernácula.
¿O acaso les da vergüenza el chamamé?
https://fb.watch/weQ64tTgGA/
*Desde Mburucuyá