Si bien en noviembre se registró tras varios meses un incremento interanual en las transferencias nacionales a las provincias, en el acumulado anual, enero-noviembre, se estima que Corrientes habría dejado de percibir 152.296 millones si se realiza una proyección respecto a los fondos recibidos en el mismo periodo del año pasado.
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en el mes de noviembre 2024 unos $4.236.006 millones.
En la comparación contra igual mes del 2023 muestran una variación nominal del 172,4% (en noviembre de 2023 los envíos fueron por $1.555.059 millones), según un informe de la Consultora Politikon.
Al descontar la inflación del mes de análisis, la variación real interanual mostró una suba del 2,1%. Calculado a precios actuales, esta expansión generó excedentes de recursos para el consolidado de provincias y CABA por $88.116 millones respecto a noviembre de 2023.
A nivel acumulado, el período enero-noviembre 2024 cierra con un total de envíos automáticos por $37.887.892 millones; su variación nominal es del 204,8% interanual; en moneda constante, registran caída del 10,7% contra igual período de 2023.
POR PROVINCIAS
En las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional. En ese marco, la provincia de Neuquén mostró la mayor expansión del mes con +3,0% y en la otra punta, Santa Fe presentó el alza más leve con +1,3%.
En la provincia de Corrientes, se registró un crecimiento del 2,2% interanual.
Analizando el acumulado de los once meses del año, a nivel consolidado se observa una pérdida de recursos a precios de 2024 por $4.276.240 millones, distribuidos de la siguiente manera.
En ese contexto, Corrientes tuvo una reducción de recursos estimada en $152.296 millones por menores transferencias nacionales recibidas entre enero-noviembre, en relación a lo recibido el mismo periodo de 2023.
DISTRIBUCIÓN PER CÁPITA
Las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa recibieron fondos equivalentes a más de $200.000 por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales. Algo más atrás, Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron el equivalente per cápita entre $150.000 y $199.000.
Por su parte, Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Chubut, Tucumán, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquén captaron entre $ 100.000 y $ 149.000 por habitante; finalmente, Córdoba, Mendoza, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 100.000 por habitante.
El promedio nacional está en torno a los $92.303 por habitante.