Corrientes, miercoles 15 de enero de 2025

Sociedad Corrientes
ESTADÍSTICA DE CONSUMO

Ventas en supermercados de Corrientes por debajo de la inflación y de la tendencia nacional

02-12-2024
COMPARTIR     
Los ingresos en dinero por ventas de supermercados en el país crecieron 173,3% interanual en septiembre, pero en la provincia de Corrientes el incremento fue de 124,3% en un escenario de 195,1% de inflación en ese periodo.

De acuerdo al informe "Encuesta de Supermercados" del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en septiembre las ventas totales a precios corrientes, sumaron 1.585.347,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 173,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Pero si se toma el Índice de Ventas Totales a precios constantes, que incluye el impacto de la inflación, las ventas en realidad muestran una caída de 12,8% respecto a igual mes de 2023.

El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023 a nivel país.

En el caso de las provincias, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Neuquén”, con 201,3%; “Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con 199,8%; “Chubut”, con 198,4%; “Tierra del Fuego”, con 194,6%; y “Río Negro”, con 191,7%.

Los distritos de la región nordeste (NEA) se ubican entre los de menor crecimiento de las ventas a precios corrientes, o con mayor caída a precios constantes si se tiene en cuenta la inflación.

Las ventas en supermercados de la provincia de Corrientes entre septiembre de 2023 y el mismo mes de 2024 crecieron 124,%, en un contexto de 191,5% de inflación que se registró de manera interanual en septiembre de este año.

En la provincia de Formosa la variación en el ingreso de dinero por ventas en supermercados fue de 107,4%, el menor ritmo de crecimiento a nivel país.

En la provincia de Misiones las ventas aumentaron 132,6% y en Chaco 143,7%.

Así, Corrientes, Misiones y Formosa integran los lugares en los que menos subieron los ingresos por ventas de supermercados.

DATOS NACIONALES

A nivel país, las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.

En septiembre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 270.775.313 miles de pesos, lo que representa el 17,1% de las ventas totales y muestra un aumento de 103,1% respecto a septiembre de 2023.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 425.958.250 miles de pesos, lo que representa el 26,9% de las ventas totales y una variación positiva de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 718.252.690 miles de pesos, lo que representa el 45,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a septiembre de 2023 de 242,4%.

Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 170.360.909 miles de pesos, lo que representa el 10,7% del total y muestra un aumento de 339,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas de los supermercados que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial.

Por otro lado, las compras que se realizan por canales online son aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente. En septiembre de 2024, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas fueron de 1.534.659.814 miles de pesos, lo que representa el 96,8% de las ventas totales y muestra un aumento de 172,3% respecto a septiembre de 2023.

Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 50.687.348 miles de pesos, lo que representa el 3,2% de las ventas totales, con un incremento de 205,8% respecto al mismo mes del año anterior.

El panel que compone la Encuesta de Supermercados, en el mes de referencia, es de 94 empresas con 3.162 bocas de expendio.