El diputado nacional, en declaraciones radiales, analizó la situación política actual del Congreso, la dinámica interna del radicalismo y los desafíos económicos que enfrenta el país.
Aguirre enfatizó que el objetivo de su sector es restaurar la esencia del radicalismo mediante un enfoque socialdemócrata. Indicó que la fuerza debe construir una propuesta política equilibrada que no se identifique ni con la izquierda, ni con la derecha, ni con el centro, sino que priorice las necesidades de los sectores más vulnerables.
El legislador reconoció conflictos dentro del bloque radical y expresó que estas divisiones han debilitado la capacidad del partido para proyectar una alternativa sólida.
Señaló que el oficialismo carece de mayoría y de respaldo de gobernadores e intendentes, no obstante, adviertió que las fracturas dentro de la oposición terminan beneficiando al gobierno actual.
Aguirre comparó la convivencia con legisladores libertarios como tener “traidores dentro del ejército”. Sostuvo que esas diferencias ideológicas generan desconfianza y dificultan el trabajo conjunto.
Según Aguirre, los conflictos no se limitan a algunos legisladores individuales, sino que responden a una estructura más amplia que ha afectado el funcionamiento del bloque.
Por otra parte, el diputado nacional se mostró a favor de la privatización de Aerolíneas Argentinas, pero aclaró que exigiría condiciones específicas, como un inventario detallado de activos y pasivos.
Aguirre recordó casos anteriores en los que privatizaciones mal gestionadas tuvieron un alto costo para el país y pidió cautela para evitar situaciones similares.
Señaló que el oficialismo podría intentar aprovechar las debilidades internas de los legisladores para avanzar en su agenda, y lamentó la falta de ética y moral en la política actual, advirtiendo que la priorización de intereses económicos sobre la dignidad y el honor está afectando profundamente al país.
Por otra parte, expresó su preocupación por el impacto de los recortes presupuestarios en las provincias, advirtiendo que Corrientes podría ser una de las más perjudicadas, y reclamó mayor participación de las provincias en la gestión de sus recursos naturales, en línea con los principios constitucionales.
El legislador denunció un intento de condonación de 1.500 millones de dólares a una empresa vinculada a una funcionaria del gobierno, poniendo en duda la transparencia de la operación, Y Criticó los altos costos de la energía y la falta de consideración hacia familias y pequeños comercios, afirmando que muchas tarifas se han vuelto impagables.
Por último, destacó su proyecto para que las provincias ribereñas del río Paraná compartan los ingresos generados por la hidrovía con la Nación, y abogó por un mayor control de Corrientes sobre sus recursos, similar a lo que plantean otras provincias con respecto al petróleo.
Celebró que el gobernador de Corrientes haya retomado su idea de gestionar de manera compartida la aerovía y los ingresos que genera, e insistió en que la unidad del radicalismo es esencial para consolidar una alternativa política sólida en las elecciones de 2027.