El gobernador y presidente pro témpore del bloque Gustavo Valdés destacó hoy en declaraciones a momarandu.com tras abrir el encuentro en el Centro de Convenciones de la Ciudad de COrrientes los ejes de trabajo regional en tres áreas estratégicas: energía, hidrovía y sincronización de normativas en turismo y pesca.
En ese marco, Valdés señaló que los gobernadores del NEA y del norte de Gran Chaco están gestionando ante el gobierno nacional la implementación de una tarifa diferenciada para los consumidores de hasta 600 kW.
Subrayó que esta medida es necesaria debido a las elevadas temperaturas de la región, que incrementan el consumo eléctrico. La discusión incluye la generación de energía, así como el sistema de facturación y pago, con el objetivo de lograr mayor equidad en los costos para los usuarios.
Valdés explicó otro tema destacado fue la necesidad de impulsar la navegación en los ríos Paraná y Uruguay.
Indicó que las provincias costeras buscan consensuar estrategias para dinamizar la hidrovía y defender sus intereses comunes. Remarcó que la discusión no solo se centra en la infraestructura existente sino en cómo mejorar la logística para favorecer el comercio regional.
Valdés enfatizó la importancia de coordinar la legislación entre las provincias ribereñas para gestionar los recursos de pesca y turismo de forma eficiente.
Indicó que una vez finalizados los estudios técnicos, las propuestas serán elevadas a la presidencia pro tempore para su evaluación y eventual aprobación por los gobernadores. “Si hay acuerdo, se firmarán los convenios correspondientes para alinear las normativas”, afirmó.
En relación con la implementación de estos convenios, Valdés explicó que, aunque algunas decisiones requerirán leyes provinciales, muchas pueden ser instrumentadas mediante decretos gubernamentales. En caso de que la constitución exija una ley específica, los gobernadores enviarán los proyectos a las legislaturas provinciales para su sanción.
Valdés también se refirió a las propuestas de la región litoral para mejorar la distribución de los fondos coparticipables, criticando la concentración de recursos en la Nación. Mencionó como ejemplo el impuesto al combustible, donde solo el 10,4% regresa a las provincias, proponiendo aumentar esa proporción para fortalecer las finanzas locales.
Paralelamente, el gobernador lamentó que la represa de Salto Grande no haya incluido la construcción de una exclusa de navegación, lo que representa una barrera logística significativa. Señaló que esta situación afecta a las provincias de Corrientes y Misiones, así como a Brasil, y destacó la importancia de revisar los proyectos pendientes para mejorar la competitividad regional.
Finalmente, Valdés expresó optimismo respecto a la cooperación entre las provincias del litoral, siempre que exista voluntad política. Afirmó que, con un enfoque técnico y criterios científicos, es posible avanzar en acuerdos que beneficien tanto a las provincias como a la Nación, limitando al máximo la burocracia.