Corrientes, lunes 07 de julio de 2025

Cultura Corrientes

Presentaron en Paso de los LIbres la antología "Democracia en la voz de sus protagonistas"

26-10-2024
COMPARTIR     

En  la Feria del Libro y la Cultura de Frontera 2025, se desarrolla en el centro deportivo "Diego Armando Maradona" de Paso de los Libres., se presentó la antología de breves ensayos sobre derechos sociales, en los 40 años de vida democrática ininterrumpida del período 1983-2023. La antología fué compilada por la docente y escritora de San Luis del Palmar Nilda Sena.

La presentación estuvo a cargo del periodista y escritor Ángel Mántaras Márquez que se refirió a uno de los 21 breves ensayos que contiene el libro, y que se refiere a la vivienda social.

Mántaras Márquez fue presentado por el escritor, dibujante y ex -concejal municipal libreño Rubén Loetti, quién definió al ensayista "como un clásico de la literatura correntina de 40 años". El libro contiene 21 breves ensayos sobre la evolución o no de los derechos sociales durante cuatro décadas de vida democrática, y fue declarado de interés cultural por la Legislatura correntina, el Instituto de Cultura de Corrientes, el Ministerio de Educación de la provincia y varios Municipios, y cuenta con el auspicio de la S.A.D.E. ,Filial Corrientes, Editorial D de Corrientes y otras instituciones culturales.

Mántaras historió la aparición de la vivienda social o barata, en España en 1921, en la dictadura de Primo de Rivera; en la década de 1940, en la primer Presidencia del coronel Juan Domingo Perón,,y de 1950 a 1970 en México. Destacó también la creación del FO.NA.VI y los Institutos provinciales que ejecutaron los planes de vivienda social, y la reforma del FO.NA.VI a través de la ley 24.464 en 1995 que amplio los beneficios para las familias, dotando a las viviendas de muebles y electrodomésticos, y priorizando aquellos grupos que tenían un miembro con capacidad diferente. Dijo también que el sistema debe ser perfectible y privilegiar a las familias más vulnerables, evitando que grupos de familias duerman en la calle, como ocurre en nuestros días. También expresó que con el actual gobierno la construcción de la vivienda social se ve estancada porque las provincias -a través de sus Institutos de viviendas-cada vez recibirán menos dinero, y el problema habitacional, con alquileres altos y créditos para la casa propia con tasa de interés muy altas, se volverá una quimera para muchos hogares humildes del País.

De la presentación participaron el intendente municipal Martín Ascúa, el vice intendente Marcelo Cuevas, el Secretario municipal Miguel Giorgio, la escritora Mabel Artigas y el historiador fueguino David Guevara , periodistas, escritores locales, entre otros. Al termino de exposición de Mántaras Márquez se desarrolla una suerte de debate sobre la vivienda social, donde todos los presentes preguntaron y opinaron.