Según datos oficiales difundidos recientemente, la provincia de Corrientes registraba al mes de abril 78,6 mil trabajadores asalariados del sector privado, una merma del -2,3% interanual.
Los datos corresponden al informe "Situación y evolución del
trabajo registrado (SIPA), de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
De acuerdo al informe, a nivel país en abril de 2024 se contabilizan 6,257 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado.
Respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados, se observa una variación del -0,2% (-12,9 mil personas).
Luego de que se observaran tasas de variación mensual positivas en el empleo registrado privado de forma ininterrumpida entre agosto 2020 y agosto 2023, se comenzaron a verificar caídas del empleo a partir de septiembre de 2023: en un principio, las caídas se encontraban entre -0,1% y - 0,2%; sin embargo, en enero de 2024 se intensificó el proceso de destrucción de empleo, alcanzando tasas de -0,6% en enero y -0,4% en febrero y marzo.
En abril se advierte una desaceleración en la magnitud de la contracción del empleo asalariado registrado privado en relación a las variaciones mensuales negativas observadas en los primeros tres meses del año.
La caída del empleo formal que alcanzó al -0,2% en abril, equivale a la mitad
de la reducción verificada en febrero y marzo (-0,4%) y alrededor de una tercera parte de la observada en enero (-0,6%).
CORRIENTES Y EL NEA
En el caso de la provincia de Corrientes, en abril de 2023 registraba 80,5 mil trabajadores, mientras que en abril de este año totalizaban 78,6 mil.
Así, se produjo una reducción del -2,3% de variación interanual.
En la región, Chaco registra 73,3%, una caída de -8,9%; Formosa con 22,4 mil trabajadores registró un descenso del -17,6%; y Misiones 107,8 mil trabajadores, una merma del -2,1% en la comparación interanual.
ANÁLISIS PROVINCIAL
A nivel regional, en diez de las veinticuatro jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado creció en comparación con el mes anterior, mientras que en catorce se redujo.
Las provincias que expandieron el empleo en el último mes fueron: La Rioja (+1,8%), Tucumán (+1,4%), Jujuy (+0,8%), Neuquén (+0,7%), Corrientes (+0,5%), Catamarca (+0,4%) y Salta (+0,4%).
Dentro del grupo de provincias donde el empleo se redujo, las de mayor caída fueron: Santa Cruz (-3,6%), Tierra del Fuego (-1,3%), San Juan (-1,1%), San Luis (-0,6%), Formosa (-0,6%), Chaco (-0,6%) y La Pampa (-0,6%).
En la comparación interanual, en cinco provincias se registró aumento del empleo, mientras que en dieciocho se observó caída y una se mantuvo estable. Las provincias que aumentaron el empleo en el último año fueron: Neuquén (+3,8%), Salta (+3,3%), Mendoza (+1,0%), Tucumán (+0,9%) y Río Negro (+0,6%).