El evento, organizado por la Fundación Urunday y el gobierno del Chaco del 13 al 20 de Julio, tuvo lugar en el Parque 2 de Febrero a cielo abierto. Alejandro Mardones, de Chile; y Carlos Iglesias Faura, de España, se quedaron con el segundo y tercer puesto. Luis Bernardi se llevó tres premios.
La artista internacional Solveiga Vasiljeva se consagró con su obra “Tiempo”. Es la primera vez que una mujer resulta ganadora. Entre los locales, Luis Bernardi acaparó las preferencias de la gente con su escultura “Simpleza”. Listado de todos los premiados por categorías
La escultora Solveiga Vasiljeva, de Letonia, se consagró ayer como la ganadora de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, una cita obligada de la escultura mundial que se realiza cada dos años en Resistencia y en la edición 2024 contó con la participación de 10 escultores de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Kosovo, Letonia, Nueva Zelanda, Perú, Rumanía y Turquía.
El evento, organizado por la Fundación Urunday y el gobierno del Chaco del 13 al 20 de Julio, tuvo lugar en el Parque 2 de Febrero a cielo abierto y convocó a casi un millón de visitantes. A lo largo de esos 7 días, el público también tuvo un rol fundamental al elegir a uno de los ganadores. Este premio lo obtuvo el escultor argentino Luis Bernardi, con su obra “Simpleza”.
Cada una de las obras expuestas fueron las siguientes:
“Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).
“Multiplicidad”, de Alejandro Mardones Guillen (Chile).
“Habitus, anti habitus”, de Carlos Iglesias Faura (España).
“Obelisco”, de Billy Lee (Estados Unidos).
“Abstracto figurativo”, de Butrint Morina (Kosovo).
“Tiempo”, de Solveiga Vasiljeva (Letonia).
“Mensaje”, de Anna Korver (Nueva Zelanda).
“Ritmo cósmico”, de Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú).
“Reflejo de Luna”, de Bogdan Adrian Lefter (Rumania).
“Escapar”, de Emrah Onal (Turquía).
Todos los premiados:
Primer puesto: “Tiempo”, de Solveiga Vasiljeva (Letonia).
Segundo puesto: “Multiplicidad”, de Alejandro Mardones Guillen (Chile).
Tercer puesto: “Habitus, anti habitus”, de Carlos Iglesias Faura (España).
Premio de los Niños: “Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).
Premio del Público: “Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).
Premio de los Escultores, “Efraín Boglietti”: “Tiempo”, de Solveiga Vasiljeva (Letonia).
Mención “Miguel Ángel Fernández”: “Abstracto figurativo”, de Butrint Morina (Kosovo).
Mención de la Universidad Nacional del Nordeste: “Obelisco”, de Billy Lee (Estados Unidos).
Premio de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra): “Reflejo de Luna”, de Bogdan Adrian Lefter (Rumania).
Mención “Senador Antonio Rodas”: “Ritmo cósmico”, de Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú).
Mención “FEMECHACO”: “Mensaje”, de Anna Korver (Nueva Zelanda).
Mención “Aeropuertos Argentina”: “Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).