La cúpula de la central obrera se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Le planteó las inconsistencias del Decreto de Necesidad y Urgencia 70 de diciembre pasado. Los dirigentes expresaron que sería "un buen gesto" retirar el capítulo laboral de esa norma, "que está muy mal escrita", dijeron.
La cúpula de la CGT, sin la presencia del miembro del triunvirato Pablo Moyano, se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a quien le solicitó que se retire la reforma laboral del DNU, luego de los cambios en esa materia que se implementarán con la aprobación de la Ley de Bases en el Congreso.
"Vamos a solicitarle que retire parte del DNU como buen gesto. Vamos a plantear las incoherencias de un texto muy mal escrito", dijo el cosecretario general Héctor Daer antes de ingresar a la reunión realizada en la sede de la cartera laboral en la calle Leandro N. Alem.
El apartado laboral del mega DNU no está en vigencia debido a que el sindicalismo logró trabarlo en la Justicia laboral.
"La semana que viene se juntan con los empresarios y la otra semana va a haber una mesa técnica para definir con precisión la reglamentación de estos artículos que tienen una gran vaguedad y que salieron del capítulo laboral de la Ley Bases. Y vamos a tener respuesta sobre dos temas que pedimos, que son la Corte y la modificación del punto de partida del Impuesto a las Ganancias", agregó Daer tras retirarse del lugar.
La central obrera luego difundió los pedidos que hicieron a la gestión libertaria, en medio de las tensiones y de que la CGT remarcara días atrás que "no hay relación" con el Gobierno.
"Se solicitó que se retire la apelación hecha por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia a la sentencia favorable a la postura de CGT sobre la inconstitucionalidad por el capitulo laboral del DNU 70/23 obtenida en Cámara de Apelaciones del Trabajo", sostuvo la entidad de la calle Azopardo.
También se precisó que sobre la aprobada Ley Bases hicieron "cuestionamientos a los artículos que fueran votados por el Congreso respecto a aspectos de la llamada ´reforma Laboral´, como Libertad Sindical, Protección antidiscriminatoria, Intermediación Laboral, ´trabajadores colaboradores´ autónomos y fiscalización del empleo informal".