Corrientes, domingo 19 de enero de 2025

Política Corrientes

Los salarios privados cayeron -9,5% en Corrientes el primer trimestre

13-07-2024
COMPARTIR     
Durante el primer trimestre las remuneraciones brutas promedio de los trabajadores del sector privado descendieron -10,9%, mientras que en el caso de los salarios privados de la provincia de Corrientes la baja fue del -9,5%.

Así lo expone un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, de acuerdo con los datos suministrados por el OEDE de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a SIPA.

De acuerdo a los datos, las remuneraciones brutas promedio de los trabajadores del sector privado registrado a nivel nacional, durante el primer trimestre del 2024, exhibieron una caída interanual en términos reales del 10,9%.

Se trata del peor primer trimestre para este indicador desde, por lo menos, el año 2016.

Así como las remuneraciones promedio del sector privado registrado caen 10,9% en el primer trimestre 2024 contra igual período del 2023, también caen contra igual período de los años previos: -11,5% vs. 2022; -9,2% contra 2021; -12,9% respecto a 2020; -12,2% vs.2019; -19,5% contra 2018; -20,0% respecto a 2017; y -21,5% vs. 2016.

A este resultado se llegó tras débiles performances de este indicador en los primeros tres meses del año, pero mostrando un arrastre desde finales del 2023. Si bien en noviembre de 2023 el salario promedio del sector privado formal sufrió una merma (-1,6%) fue relativamente leve en relación con lo que vendría luego. En diciembre de 2023, tras la devaluación y el salto inflacionario, el salario cayó 15% real interanual; en enero 2024 la baja fue del -12,4%, recortó a -8,9% en febrero y aceleró la caída en marzo con -11,7%.

De hecho, los descensos de diciembre de 2023, enero 2024 y marzo 2024 son las más altas de toda la serie comparativa (2016-2024) y, junto a la merma de octubre 2018 (-10,9%) son los únicos meses donde el salario cayó en doble dígito.

PROVINCIAS
Hacia dentro de las provincias y CABA, el punto común es la situación de descenso acumulado en el primer trimestre, aunque se observan magnitudes diferentes de caída.

Sobre un total de 25 distritos analizados, apenas ocho cerraron el primer trimestre con caídas del salario de un dígito. En este contexto, las provincias de Salta y Jujuy mostraron las caídas más leves con -6,2% y -6,3% respectivamente, seguida de cerca por Chaco cuya variación real interanual fue de -7,0%. Los otros distritos con baja de un dígito fueron Tierra del Fuego (-7,5%), San Juan (-7,8%), Entre Ríos (-9,0%), Río Negro (-9,6%) y Corrientes (-9,7%).

Por su parte, fueron 17 los distritos con caídas de doble dígito. Entre esos, seis caen por debajo al promedio nacional: Santa Cruz (-10,0%), La Rioja (-10,5%), Neuquén (-10,6%), CABA (-10,6%), Catamarca (-10,7%) y Formosa (-10,8%).

Los once distritos restantes exhibieron caídas por encima del promedio nacional: resto de Buenos Aires (-11,2%), Córdoba (-11,2%), San Luis (-11,4%), Mendoza (-12,1%9), Santa Fe (-12,1%), Tucumán (-12,1%), La Pampa (-12,4%), Gran Buenos Aires (-12,5%), Misiones (-15,0%), Chubut (-15,1%) y cierra Santiago del Estero (-15,2%).

CORRIENTES

En el caso de Corrientes, el sector de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura tuvo una merma de -13,5%; Explotación de Minas y Canteras -25,1%; Industria Manufacturera -7,5%; Electricidad, Gas y Agua -25,7%; Construcción -14%; Comercio al por mayor y al por menor -2,8%; Hotelería y Restaurantes -23,1%; y Servicios de Transporte, de Almacenamiento y de Comunicaciones -19,1%.

El rubro Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler registró una merma de -11,2%; Enseñanza -20,5%; Servicios Sociales y de Salud -18,5%; y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales -12,2%.

El único rubro en el que los salarios crecieron en Corrientes fue "Intermediación Financiera y otros servicios financieros" que registró una suba de +4,4%;