Corrientes, sábado 22 de marzo de 2025

Política Corrientes
ESCUELA AGROTÉCNICA

Desarrollan jornada sobre prácticas agroecológicas en Colonia 3 de abril

08-06-2024
COMPARTIR     
En el marco de la Promoción de este sistema productivo, impulsada por el Consejo Agroecológico de Bella Vista, técnicos del INTA y de INCUPO (Instituto de Cultura Popular), se reunieron ayer por la mañana con autoridades del Municipio local. Por la tarde, desarrollaron una capacitación sobre “Alternativas para la prevención y control de plagas y enfermedades”, dirigido a estudiantes, docentes y productores.

La reunión en el Municipio contó con la presencia de la Viceintendenta, Griselda Ayala y la Secretaria de la Producción Miriam Almirón. “Paiá” Pereda, Fredy Fleitas, de INCUPO y Maria José Iermanó del INTA Bella Vista explicaron los alcances de la Ordenanza “Promoción de la Agroecología en la región”, sancionada hace dos años en el Municipio de Bella Vista. Por su parte, las autoridades locales se comprometieron a impulsar una normativa similar en la Colonia 3 de abril, apoyando el trabajo de más de 500 familias dedicadas a la producción de alimentos en la zona.

Por la tarde, Sergio Miño, Rector de la Escuela Agrotécnica, que cuenta con 160 alumnos de nivel secundario, tuvo a su cargo la apertura de la jornada de capacitación, que contó con masiva participación de alumnos, docentes y tutores. A continuación, Maria José “Majo” Iermanó, disertó sobre las características de una producción agroecológica, entre ellas: “la diversidad de cultivos, el control natural de plagas, el cuidado del suelo y la autoproducción de insumos naturales para fertilizar y controlar plagas y enfermedades”. La parte práctica del encuentro, estuvo a cargo Fredy Fleita, técnico de INCUPO, apoyado por Gerardo Báez, de la Feria “Las Tres Colonias”, quienes explicaron los diferentes preparados caseros, también llamados “bioinsumos”, utilizados en la producción agropecuaria para mejorar su desarrollo, controlar poblaciones de insectos y prevenir enfermedades. “Estos insumos, tienen bajo costo de producción, ya que pueden ser preparados por las mismas familias a partir de extractos de plantas y elementos naturales de la zona. Esto, permite al productor tener mayor autonomía, y no depender de insumos químicos cada vez más inaccesibles por su costo”, explicó Fleitas. “Además, al no dejar residuos tóxicos, se obtienen alimentos más saludables, generando sistemas productivos más resistentes a plagas, enfermedades, y a los impactos del clima”, resaltó.

TESTIMONIOS

Acerca de la utilidad de la charla, Gerónimo Mañel, estudiante de 6to año expresó: “Los conceptos se entendieron perfectamente, y son necesarios aplicarlos en nuestra zona, para ir cambiando hacia formas más naturales de producción. Supuestamente el uso de químicos permite mayor rentabilidad, pero no se tiene en cuenta que ese sistema intensivo empobrece el suelo en muy poco tiempo. No tiene una visión a futuro. Además de poner en peligro la salud de las personas y el ambiente”. Para Brisa Miño, de 6to año “La charla fue muy enriquecedora. Si bien son temas que venimos abordando con los profes, se pudo observar la práctica de preparados de bajo costo que ayudan a la producción y a la salud ambiental”.

Finalmente, Miriam Almirón, Secretaria de Producción, destacó la iniciativa “de promover que los productores puedan continuar o iniciar una transición hacia alternativas más saludables y de menores costos”.