Corrientes, lunes 20 de enero de 2025

Política Corrientes
IMPULSO A LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Mariel Gabur: "Vamos a anunciar créditos flexibles para distintas cadenas de valor"

28-05-2024
COMPARTIR     
La ministra de Producción detalló en declaraciones a momarandu.com los resultados del encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios nacionales. Destacó la política pública aplicada por la gestión de Gustavo Valdés hacia el sector agroindustrial y anunció que en las próximas semanas se anunciarán líneas de crédito con el objetivo de apoyar a las industrias locales afectadas por la baja en el consumo.

Gabur también se refirió a la situación crítica de la producción local y la disminución del consumo y su impacto tanto a la economía local como a la nacional.

El Ministerio de Producción y funcionarios nacionales. ¿Cómo se desarrolló la reunión?
- Expusimos que el desarrollo agroindustrial es esencial dentro de los ejes de gobierno del gobernador Gustavo Valdés. Bueno, y en ese contexto pudimos intercambiar ideas con el secretario de Producción. Ya es la tercera vez que nos reunimos. Y bueno, fuimos avanzando en las necesidades que tiene la agroindustria de la provincia, ¿no es cierto? En ese contexto, bueno, creemos que en las próximas semanas vamos a poder anunciar una línea de créditos flexibles para distintas cadenas de valor que son esenciales para nuestra provincia. Además, pusimos en conocimiento las distintas problemáticas de cada una de las industrias. En el caso mío, bueno, en el caso de la producción, el ministro también expuso la situación de la producción local, ¿no es cierto? Claro. Obviamente, lo que todos conocemos, cómo está impactando esta baja en el consumo, en la economía local como también en la economía nacional, pero sobre todo en nuestras industrias, ¿no? Entiendo. Bueno, en ese contexto pudimos intercambiar ideas, recibimos una buena recepción del secretario y esperamos, bueno, algunas medidas que puedan paliar esta situación y, sobre todo, que se tomen medidas esenciales para que el consumo se reactive en nuestro país y podamos volver a tener esperanza de desarrollarnos.

Mencionó la relación con Nación, ¿qué opina del impacto del contexto en la suspensión de empleados?
- Es algo que yo ya le puse de manifiesto al secretario en reuniones anteriores, que esto iba a suceder. El área más afectada es un área que él conoce muy bien porque viene también del área textil. Así que, obviamente, ha impactado muchísimo en la hilandería y Corrientes tiene, sobre todo, hilandería porque, obviamente, es la materia prima del consumo para la tejeduría y nosotros somos el primer eslabón, casi la mayoría de nuestras industrias textiles son el primer eslabón. Así que, bueno, hablamos de las diferencias de tipo de cambio que puedan favorecer la exportación. Él considera que la situación está estable como para que puedan exportar. Yo le transmití todo lo planteado por las empresas hilanderas, así que bueno, quedamos en esto de seguir trabajando en una próxima reunión para ver cuáles son las medidas que más rápidamente puede ir tomando el gobierno nacional para que no impacten directamente o se pueda subsanar de alguna forma esta baja en el consumo, porque en realidad lo que ha impactado seriamente en esta área es el tema de que, a ver, el consumo. ¿Por qué? Uno decide, ante una falta de recursos, entre comer, comprar un medicamento o comprarse a lo mejor una pilcha nueva. Uno trata de reacomodarse con lo que tiene, que es lo que más puede llegar a esperar o aguantar y esto hace que la baja del consumo en todo lo que es indumentaria genere este retroceso en nuestras industrias textiles.